El gobierno de Jalisco, a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), anunció que en 2026 inicia el Programa Estatal de Recarga de Acuíferos. Se prevé que iniciará con un piloto en el Área Natural Protegida Bosque La Primavera, que infiltre un estimado de 15 millones de metros cúbicos de agua de lluvia.
De acuerdo con la página oficial del estado, este proyecto marcará un parteaguas en la forma de atender la sobreexplotación de acuíferos, mitigar inundaciones y garantizar la seguridad hídrica para las futuras generaciones de la entidad.
Dicha información fue dada a conocer durante el XIV Congreso Nacional de Agua Subterránea, realizado en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de la Universidad de Guadalajara.
Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora de Gestión del Territorio, recalcó la importancia de articular la ciencia con la gobernanza para abordar los problemas.
«Tenemos que convertir la evidencia científica en acciones de gobierno, debemos impulsar la infraestructura de captación pluvial, tanto a nivel doméstico como comunitario e infiltrarla en zonas de recarga de los acuíferos», comentó la coordinadora.
Por su parte, Mario López Pérez, Director General de la CEA, resaltó que el Programa Estatal de Recarga de Acuíferos protegerá el abastecimiento.
«Una de las actividades que privilegiaremos es proteger y restaurar las fuentes de abastecimiento y aumentar las reservas de agua para consumo humano, a través del Programa Estatal de Recarga de Acuíferos, la mitigación de avenidas, y el fortalecimiento del abastecimiento particularmente para la población rural y vulnerable en Jalisco«, agregó.
Tras la ejecución de recursos, se pondrán en marcha las acciones concretas de recarga gestionada de acuíferos en nueve microcuencas.
Disponible para su lectura: