Inteligencia Artificial en auge
Fotoarte: Andrea Velázquez

México registra crecimiento récord en inteligencia artificial

La demanda de especialistas en inteligencia artificial en México creció 95% en un año; expertos advierten transformación del empleo y educación.
0 Shares
0
0
0
0

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el mercado laboral en México. Según un informe conjunto de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en México y la UNAM, la demanda de especialistas en esta área creció 95% en el último año.

El estudio El futuro de la ciencia de datos y la IA como acelerador para los profesionales del mañana revela que puestos como analista de datos, científicos de datos o especialistas en machine learning se han disparado, sumando más de 14,000 ofertas laborales sólo entre septiembre de 2024 y 2025.

«Más de 14,000 ofertas de empleo vinculadas a la inteligencia artificial, como analista de datos, business intelligence, científicos de datos o especialistas en machine learning, crecieron un 95% en México entre septiembre del 2024 y septiembre 2025», señaló a EFE Jorge Torres Jiménez, vicerrector de Estrategia y Desarrollo de UNIR en México.

El informe también proyecta que para 2025 la mitad de las tareas laborales estarán automatizadas, y que entre 2025 y 2030 se dará una transformación estructural del 22 % en el empleo.

El Observatorio del Conocimiento de UNIR contabilizó más de 2.8 millones de vacantes en portales de empleo de México y Latinoamérica, de las cuales 65,838 corresponden a ciencia de datos e IA, lo que representa un crecimiento del 300 % en cinco años.

«Hay roles en fuerte crecimiento, como especialistas en datos, en FinTech o en IA, pero otros tenderán a desaparecer, entre ellos cajeros, auxiliares de venta o diseñadores gráficos», añadió.

La IA y el reto educativo

El rector de UNIR en México, Francisco David Mejía Rodríguez, subrayó que la inteligencia artificial «marcará un hito en las instituciones educativas y en las disciplinas del futuro».

«El principal desafío es la empleabilidad y cómo preparamos a nuestros estudiantes para un mercado que demanda habilidades que apenas emergen», agregó.

Por su parte, Myrna Hernández Gutiérrez, licenciada en informática por la UNAM, recordó que compañías como Microsoft y Walmart han recortado 6,000 y 1,500 empleos respectivamente.

«No hay por qué preocuparse, porque en la revolución industrial también hubo sustitución de personas por máquinas y aun así la sociedad logró adaptarse», indicó. Hernández.

En definitiva, la IA no solo está transformando los empleos, sino también la forma en que se forman los profesionales del futuro en México y América Latina.

Con información de EFE.

Te puede interesar: