Durante la inauguración del quinto capítulo del Foro de la Industria de Semiconductores México-Estados Unidos, México y Estados Unidos coincidieron este miércoles en la necesidad de fortalecer la integración en la industria de semiconductores, con el objetivo de ser más eficientes y reducir la dependencia de Asia, en medio de un entorno de tensiones comerciales globales,
«Tenemos que hacer también nuestra tarea de manera interna para ser más competitivo que Asia, no solamente por el tema arancelario, no solamente por el tema geoestratégico, sino también porque generemos las condiciones para ser más eficientes en esta cadena», afirmó el subsecretario de Industria y Comercio en la sede de la Secretaría de Economía de México, Vidal Llerenas.
Plan México y T-MEC
El funcionario destacó que el llamado Plan México busca consolidar al país como un actor estratégico en la región de Norteamérica, aprovechando el acuerdo comercial T-MEC para impulsar la producción y el consumo de bienes hechos en México, Estados Unidos y Canadá.
“Traer la manufactura de vuelta a casa”, subrayó el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Mark Johnson.
Para lo cual requiere que México juegue un papel clave en este proceso. Además, advirtió que su país no tolerará una dependencia tecnológica con naciones como China.
En este contexto, Johnson respaldó la propuesta del gobierno mexicano de revisar los aranceles a países con los que no existe un acuerdo comercial.
En paralelo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, recordó que el Congreso mexicano discutirá un paquete de incrementos arancelarios de hasta 50% a productos importados de Asia, incluidos los vehículos eléctricos de origen chino.
De aprobarse como parte del Paquete Económico, el decreto entraría en vigor a partir de 2026, con fecha límite de votación el 15 de noviembre de este año.
Con información de EFE.
Te puede interesar: