México registró en agosto un déficit comercial de 1,943.9 millones de dólares, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El resultado se da a pesar de que las exportaciones crecieron 7.4% interanual, alcanzando los 55,718.2 millones de dólares.
El Inegi destacó que el déficit fue menor que el del mismo mes de 2024, cuando la balanza negativa fue de 18,541 millones de dólares, aunque contrasta con el superávit de 17 millones reportado en junio pasado.
En los primeros ocho meses de 2025, México acumuló un déficit comercial de 528 millones de dólares, lo que refleja un panorama mixto en el comercio exterior.
Exportaciones no petroleras avanzan
Por componente, las exportaciones petroleras cayeron 26.3%, mientras que las no petroleras subieron 8.9%.
“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 7.4% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 16.8%”, ahondó el Inegi.
En contraste, las importaciones bajaron 0.2%, con una caída de 14% en las compras petroleras y un ligero aumento de 1% en las no petroleras.
El Inegi recordó que en 2024 México elevó en 50.1% su déficit comercial, al registrar una balanza negativa de 8,212 millones de dólares.
Pese a este escenario, el país ha logrado esquivar la recesión prevista por el FMI y el Banco Mundial gracias al impulso del comercio vía T-MEC.
Con información de EFE
Te puede interesar: