México entre los países con mejores resultados en el Índice de Burocracia 2025

Un estudio revela que abrir y mantener una empresa en la región aún exige miles de horas anuales en trámites.
0 Shares
0
0
0
0

El Índice de Burocracia 2025, presentado por el Adam Smith Center for Economic Freedom de la Florida International University (FIU), reveló que, en promedio, una empresa en los 21 países analizados —16 de América Latina, dos del Caribe y tres de Europa— requiere 1.850 horas para su apertura y 1.577 horas anuales para mantenerse en funcionamiento formal, lo que equivale a 8 meses laborales y a casi el 76% del tiempo de un empleado durante un año, respectivamente.

México se ubicó dentro del grupo de países con mejores resultados en ambos indicadores, junto con Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

 

 

 

 

Ranking de funcionamiento empresarial (horas anuales)

Panamá – 31 jornadas (aprox. 248 horas)

Uruguay – entre los más bajos de la región

Ecuador – buen desempeño

España – reducción de cargas administrativas

El Salvador – dentro del top 5

 

El informe también calculó el costo de oportunidad que implica la burocracia:

US 4,000 por empresa en trámites de apertura.

US 5,800 anuales por empresa en funcionamiento.

Si se extrapolan estos valores al conjunto de empresas de los países analizados, la burocracia representa un costo regional de US 110,5 billones al año, equivalente al 13% del PIB y al 42% de las exportaciones conjuntas.

México: un caso destacado

En el caso mexicano, el estudio señala que el país logró ubicarse en el conglomerado con mejores resultados, lo que lo diferencia de otras grandes economías de la región como Argentina o Chile, donde los tiempos para abrir o mantener una empresa resultan significativamente más largos.

El documento subraya que la simplificación de trámites es clave para incentivar la inversión y reducir los costos de oportunidad que hoy limitan la productividad. La recomendación central es revisar la carga burocrática, especialmente para las empresas medianas, dado su rol estratégico en innovación y generación de empleo.

 

Te puede interesar: