La CDMX consolida el modelo híbrido en espacios corporativos.
Fuente: i stock.

Ciudad de México consolida el modelo híbrido en diversos espacios corporativos

La pandemia transformó la rutina laboral en Ciudad de México: 78 % de quienes usan oficinas acude entre tres y cinco días por semana, reflejando una nueva normalidad en el entorno corporativo.
0 Shares
0
0
0
0

La firma global de consultoría y servicios inmobiliarios CBRE presentó los resultados de su más reciente encuesta de percepción de usuarios de oficinas corporativas en la Ciudad de México, correspondiente al primer semestre de 2025.

El estudio revela una clara consolidación del modelo de trabajo híbrido, así como un renovado interés de las empresas por ampliar sus espacios laborales.

También recopila la perspectiva de empresas de distintos tamaños, con una alta representación del sector servicios, y analiza cómo las organizaciones están redefiniendo sus estrategias para adaptarse a las nuevas dinámicas del mundo laboral.

Retorno gradual tras la pandemia

El año 2022 marcó el inicio del retorno a la normalidad para muchas empresas, aunque todavía en un contexto de incertidumbre sanitaria.

Según el estudio, 75 % de las organizaciones ya había reanudado el trabajo presencial, mientras que 25 % optó por esquemas híbridos con regresos paulatinos.

Este periodo representó un punto de equilibrio entre la urgencia por reactivar operaciones y la cautela frente a los efectos persistentes de la pandemia.

Modelo híbrido se consolida tras la pandemia

Para el primer semestre de 2025, 78 % de los usuarios de oficinas en la Ciudad de México asiste activamente entre tres y cinco días a la semana, lo que refleja una clara consolidación del modelo híbrido de trabajo.

Ya en 2023, la mayoría de las empresas que habían retomado sus actividades presenciales establecieron esquemas que requerían al menos tres días de asistencia a la oficina.

En contraste, un pequeño porcentaje de organizaciones optó por mantener una mayor flexibilidad, permitiendo a sus colaboradores trabajar de forma totalmente remota.

Este periodo se distinguió por un aprendizaje clave en la gestión de equipos a distancia y en la adaptación operativa, marcando una transición hacia un modelo más equilibrado entre la presencialidad y el trabajo remoto.

Durante el primer semestre de 2025, los datos confirman la persistencia del modelo híbrido como principal esquema laboral en la Ciudad de México. Una proporción significativa de empresas  continúa solicitando la asistencia presencial de sus colaboradores entre tres y cuatro días por semana.

Esta tendencia refleja una mayor madurez en la gestión del trabajo remoto y ha impulsado una creciente inversión en tecnología y herramientas de colaboración, con el objetivo de optimizar la eficiencia operativa tanto en entornos presenciales como virtuales.

El futuro de las oficinas: Experiencia, tecnología y necesidades clave

En cuanto al futuro de las oficinas, derivado de la alineación entre las expectativas y la asistencia presencial promedio en las oficinas corporativas de la Ciudad de México, uno de los principales desafíos hacia el futuro es la revitalización de la experiencia del espacio de trabajo.

Entre las prioridades actuales, los usuarios destacan la disponibilidad de estacionamiento (45 %) y el acceso a tecnologías conectadas, por encima de otros servicios tradicionales.

Puedes leer: