México y su PIB resistente
Fotoarte: Andrea Velázquez

Primer año de Claudia Sheinbaum: Lento crecimiento del PIB en medio de una guerra arancelaria

El PIB de México crece lentamente en el marco de los aranceles de Estados Unidos, la deuda de Pemex y el ajuste de las previsiones de este 2025.
0 Shares
0
0
0
0

Durante el primer año de Presidencia de Claudia Sheinbaum, el Producto Interno Bruto (PIB) de México ha mostrado un crecimiento lento, aunque ha logrado esquivar la recesión prevista al inicio de 2025.

Entre los factores que han afectado la economía destacan la guerra arancelaria de Estados Unidos y la presión por reducir el déficit fiscal. En tanto, la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se perfila como el mayor foco de incertidumbre externa.

Mientras el elevado endeudamiento de Pemex dificulta la consolidación fiscal prevista para 2025 y 2026. A pesar de ello, México registró un crecimiento del PIB de 1.5% en 2024.

Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025, Estados Unidos ha impuesto aranceles a sectores clave como automotriz, acero y aluminio, así como restricciones sobre productos como el tomate.

Esto ha frenado decisiones de inversión y afectado el nearshoring, la relocalización de empresas que esperaban reglas estables bajo el T-MEC.

Las negociaciones entre Sheinbaum y Trump han posicionado a México como uno de los países menos afectados por estos aranceles. Esto permitió que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustara sus perspectivas de crecimiento hasta 1%.

El gobierno mexicano, por su parte, redujo la estimación del PIB para 2025 a 1%, frente al 2.5% previsto a inicios del año.

La economista Gabriela Siller, de Banco Base, calificó el desempeño como “mejor de lo que se estimaba” pese al estancamiento económico, aunque advirtió que los riesgos externos e internos seguirán condicionando el crecimiento.

Señaló que la fortaleza del PIB se debe principalmente a las exportaciones y la demanda agregada, más que a la política pública.

Pemex y consolidación fiscal

Sheinbaum enfrenta la consolidación fiscal tras un sexenio de megaproyectos, con la deuda cercana al 6% del PIB al cierre de 2024. Pemex, la petrolera más endeudada del mundo con cerca de 100,000 millones de dólares, ha presionado las finanzas públicas y elevado el déficit estimado de 3.9% a 4.3% del PIB en 2025.

Siller destacó que el rescate de Pemex no ha incluido cambios estructurales en su modelo de negocio, lo que limita su sostenibilidad.

«En términos del presupuesto, siempre se pueden hacer mejor las cosas, pero hay que recordar que el papel del Gobierno es de representar a los ciudadanos», apuntó.

La economista sugirió reforzar áreas que impulsen crecimiento y productividad, como salud, educación, seguridad e infraestructura, pues el paquete económico actual “se queda muy corto”.

Con información de EFE

Te puede interesar: