El empresario mexicano David Martínez, principal accionista individual del Banco Sabadell, anunció este martes en Madrid que acudirá a la OPA del BBVA, canjeando su 3.86% del capital por acciones del banco comprador, pese a la recomendación contraria del consejo de administración de Sabadell.
Durante la reunión del consejo de administración del Banco Sabadell, que recomendó a sus accionistas no aceptar la nueva oferta de compra de BBVA, ahora íntegramente en acciones, Martínez comunicó su decisión de desprenderse de su participación. El paquete equivale a 193.92 millones de títulos y está valorado en más de 640 millones de euros.
Aunque el consejo mantiene su postura crítica frente a la opa, fuentes cercanas al empresario confirmaron que la mejora del precio en 10% adicional fue suficiente para que Martínez apoyara la operación.
Martínez entró en el capital del banco en 2013, durante una ampliación de 1,400 millones de euros, en la que también participó el magnate colombiano Jaime Gilinsky. En ese momento adquirió un 5% del Sabadell por 275 millones, a través de una sociedad en Islas Vírgenes Británicas.
Desde 2014 forma parte del consejo de administración y, aunque redujo su participación en años posteriores, se mantuvo como el primer accionista individual con cerca del 4% de las acciones, controladas a través de la sociedad Fintech Europe, con sede en Luxemburgo.
Con esta venta, el inversor mexicano renuncia a 250 millones de euros en dividendos hasta 2027, incluyendo 97 millones procedentes de la venta de TSB, equivalentes al 40% del valor actual de su inversión.
No obstante, la operación no genera impacto fiscal en España, ya que su participación se canaliza mediante sociedades radicadas en el extranjero. Analistas señalan que, incluso sin opa, Martínez habría considerado vender su paquete accionario, y la oferta de BBVA le brinda una salida más eficiente.
OPA del BBVA
El BBVA lanzó su opa sobre el Banco Sabadell en mayo de 2024, considerada inicialmente insuficiente por el consejo de administración. Tras la aprobación de la CNMV en septiembre, la recomendación oficial fue rechazar la oferta.
Sin embargo, con el ajuste al alza del valor de canje, Martínez cambió de posición, marcando un giro estratégico en la operación.
Con información de EFE.
También puedes leer: