Meta y la Secretaría de Economía presentan iniciativas para impulsar a las MiPyMEs de Hecho en México.
Fotorte: Andrea Velázquez.

Meta y Secretaría de Economía presentan iniciativas para impulsar a las mipymes de Hecho en México

La colaboración ofrecerá herramientas digitales de Meta a los empresarios mexicanos para impulsar sus negocios y evidenciar la calidad de lo hecho en México alrededor del mundo. 
0 Shares
0
0
0
0

La Secretaría de Economía (SE) y la empresa de tecnología Meta dieron a conocer una serie de acciones que contribuyen al crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas (mipymes) a través del programa “Hecho en México”.

Mediante un comunicado, la SE informó que se implementará un programa de capacitación en línea enfocado en mipymes llamado “Impulsa lo Hecho en México», cuyo propósito es ofrecer herramientas digitales de Meta a los empresarios del país para impulsar sus negocios, con contenidos enfocados en creatividad, publicidad y mejores prácticas en WhatsApp para Negocios.

Se trata de un curso autogestivo y disponible sin costo a través del sitio:
https://trainingworkshops.facebookblueprint.com/student/collection/656532-impulsa-lohecho-en-mexico 

Asimismo, a lo largo del mes de octubre se llevarán a cabo las sesiones en vivo ‘Jueves de Meta para lo Hecho en México’, una serie de webinars semanales dirigidos a emprendedores y empresarios.

Este ciclo consta de cuatro sesiones virtuales, donde los empresarios podrán aprovechar de las plataformas y productos de Meta, incluyendo el asistente de inteligencia artificial Meta AI, para aumentar su presencia en el mercado.

Los talleres estarán disponibles vía Zoom a través de la siguiente liga, fechas y horarios:

https://fb.zoom.us/s/92182008607

  • Octubre 9, 2pm – Comienza a usar las tecnologías de Meta
  • Octubre 16 , 2pm – Desarrolla tu negocio con Reels en Facebook e Instagram
  • Octubre 23, 2pm – Aprovecha al máximo WhatsApp para negocios
  • Octubre 30, 2pm – Potencia la creación de contenido de la mano de la inteligencia
    artificial

También se comunicó que la colaboración incluye iniciativas dirigidas especialmente a mujeres emprendedoras, medidas para proteger la marca “Hecho en México” en redes sociales, y el acceso continuo a recursos educativos y sesiones prácticas para los beneficiarios del programa.

Fuerza productiva de la mipymes 

María Bárbara Botello Santibáñez, responsable del Plan de Marca Nacional Hecho en México, dijo que las mipymes son el corazón del programa Hecho en México, porque representan la fuerza productiva y creativa que sostiene a la economía y da identidad al país.

«Con esta alianza con Meta, no solo fortalecemos el programa, sino que abrimos nuevas oportunidades para que miles de micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas accedan a herramientas digitales de última generación. Queremos que nuestras empresas aprovechen al máximo la tecnología, innoven en sus modelos de negocio, generen empleos y se proyecten con orgullo más allá de nuestras fronteras. Nuestro objetivo es claro: acompañar a las mipymes en cada paso de su transformación digital, para que la calidad de lo hecho en México se conozca y se valore en todo el mundo», comentó.

Por su parte, Iñigo Fernández, director de Políticas Públicas de Meta para México, Centroamérica y el Caribe, expresó que las plataformas de Meta son una parte medular en la operación de millones de negocios en México, ya que les ayuda a establecer su presencia digital y conectar con cientos de miles de consumidores alrededor del mundo. 

Agregó que se espera que este programa beneficie a miles de pequeñas y medianas empresas en el país y que también ayude a mostrar la calidad de lo hecho en México al rededor del mundo.

«Con estas iniciativas, Meta y la Secretaría de Economía reafirman su compromiso con el
fortalecimiento del ecosistema emprendedor mexicano, promoviendo la innovación, la
digitalización y el crecimiento de las empresas locales«, finalizó el documento.

También lee: