México: estabilidad en riesgo
Fotoarte: Andrea Velázquez

«México enfrenta bajo crecimiento, pero mantiene estabilidad»: Banamex

Banamex advierte bajo crecimiento en México, con riesgos fiscales y comerciales, aunque destaca estabilidad y oportunidad en nearshoring.
0 Shares
0
0
0
0

México y el mundo parecen acostumbrarse a la incertidumbre económica generada por el incremento del proteccionismo en Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump, así como por diversos riesgos geopolíticos, señaló Banamex en su informe trimestral.

En el panorama interno, México atraviesa un entorno de bajo crecimiento económico, marcado por la desaceleración en la demanda interna y una fuerte caída en la inversión.

A esto se suma la pérdida de dinamismo en el empleo formal, lo que refuerza el escenario de menor actividad económica.

El documento también destacó que la inflación mantiene riesgos al alza hacia 2026, a pesar de encontrarse por debajo de sus promedios históricos.

Por el lado monetario, Banco de México ha continuado con recortes en la tasa de interés de referencia, alcanzando recientemente el 7.5%, en un esfuerzo por controlar presiones inflacionarias.

Estabilidad con bajo crecimiento

En el ámbito fiscal, Banamex advirtió que los subejercicios del gasto ponen en duda la consolidación fiscal a futuro, lo que genera incertidumbre sobre la estrategia gubernamental.

«Aun así, la estabilidad macroeconómica debería mantenerse ya que la independencia del banco central, el libre comercio y el régimen de flotación del tipo de cambio fomentan una inflación moderada y un sistema financiero estable», indicó Banamex en su informe trimestral.

De cara al cierre de 2025 y 2026, Banamex prevé que el crecimiento del PIB se mantenga por debajo del promedio histórico, acompañado de una inflación estable, menores tasas de interés y una depreciación moderada del peso.

Finalmente, resaltó que México podría beneficiarse de la relocalización de inversiones (nearshoring), especialmente en los sectores automotriz, electrónico y logístico, siempre y cuando logre una negociación favorable en la revisión del T-MEC en 2026.

Con información de EFE.

Te puede interesar: