Con el objetivo de consolidarse como un punto estratégico para las exportaciones ferroviarias hacia Estados Unidos, Baja California avanza en la modernización del Puerto Internacional Ferroviario Tijuana–San Ysidro, destacó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Arturo Espinoza Jaramillo.
Durante un recorrido por las instalaciones junto a Antonio Otañez, director general de la Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate (Admicarga), Espinoza señaló que Baja California es actualmente el único estado fronterizo que no utiliza el ferrocarril como vía de exportación, por lo que se han impulsado acciones para revertir esta situación.
Como parte de los esfuerzos, Admicarga gestionó recursos federales para modernizar el puerto ferroviario y dotarlo de tecnología no intrusiva, cuya infraestructura ya presenta un avance del 90% en su construcción.
Aduana ferroviaria de clase mundial en Baja California
Con la instalación de estos nuevos sistemas, la Aduana Ferroviaria de Tijuana —operada por ADMICARGA— se convertirá en la primera a nivel mundial en 15 años en incorporar esta tecnología de inspección.
Además, será la primera en la historia de México en contar con este tipo de equipamiento, lo que la posiciona a la vanguardia en seguridad y eficiencia aduanera.
Espinoza Jaramillo destacó que esta iniciativa posiciona a Baja California como punta de lanza en tecnología ferroviaria aplicada al comercio internacional, marcando un precedente innovador en infraestructura fronteriza.
También lee: