Portada: Exportaciones estatales
Fotoarte: Andrea Velázquez

Claroscuros en las exportaciones estatales: Chihuahua se consolida y Guanajuato pierde empuje

Chihuahua se consolida como el estado con el mayor monto de exportaciones en el primer semestre de 2025, con 47,551 millones de dólares; además, registró la tasa de crecimiento anual más elevada del país.
0 Shares
0
0
0
0

Durante la primera mitad del año, las exportaciones de las entidades federativas dibujaron un panorama claroscuro, en el marco de una política arancelaria por parte de Estados Unidos y de la revisión del T-MEC.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chihuahua se consolida como el estado con el mayor monto de exportaciones en el primer semestre de 2025, con 47,551 millones de dólares.

Además, la entidad fronteriza también registró la tasa de crecimiento anual más elevada del país, con una variación de 35.7%. En general, de las 32 entidades federativas de México, 14 mostraron alzas anuales en sus ventas al exterior.

Ranking Exportaciones estatales 1S 25
Fotoarte: Andrea Velázquez

Tasas de doble dígito

Detrás de Chihuahua, por aumento, cinco estados presentaron tasas anuales de doble dígito en sus exportaciones en la primera mitad de 2025: Jalisco, Zacatecas, Colima, Yucatán y Michoacán.

Los otros incrementos fueron en Chiapas, Tlaxcala, Morelos, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California, Coahuila y San Luis Potosí.

Al otro extremo, las caídas más pronunciadas fueron en Tabasco (-25.5%) y Campeche (-28.3%), cuya vocación económica de ambas entidades es la minería petrolera.

Exportaciones por monto

Por monto, los estados fronterizos de México dominan las exportaciones: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Baja California se ubican en los primeros cuatro lugares, con más de 25,000 millones de dólares cada uno en los primeros seis meses del año.

En quinta posición se ubica Jalisco con 18,707 millones de dólares en ventas al exterior, así como un crecimiento anual de 33.3% (sólo detrás de Chihuahua); sobresale debido a que compite con las entidades de la frontera norte del país, las cuales se benefician de la cercanía con Estados Unidos.

Jalisco superó a Tamaulipas, Guanajuato y Sonora. De estos estados, sobresale Guanajuato, que ostentó la quinta posición en el nivel de exportaciones en años previos, pero cuya disminución e 9.9% bajó hasta el séptimo lugar.

Te puede interesar: