Aranceles de Trump entran en vigor
Fotoarte: Andrea Velázquez

Estados Unidos impone aranceles de 100% a medicinas y 25% a camiones

Donald Trump activa aranceles: 100% a medicamentos y 25% a camiones pesados, con impacto global y dudas sobre beneficios para consumidores.
0 Shares
0
0
0
0

Los nuevos aranceles de 100% a algunos medicamentos y de 25% a los camiones pesados, anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron en vigor este miércoles.

La medida representa un nuevo giro en la guerra comercial impulsada por el republicano tras su regreso al poder. Trump ha insistido en que estos impuestos buscan presionar a las farmacéuticas para que inviertan en el país y aumenten la producción local de medicinas esenciales.

El mandatario también afirma que así reducirá los costos que pagan los ciudadanos por medicamentos, aunque varios analistas dudan de su efectividad.

De acuerdo con lo anunciado el 25 de septiembre, los medicamentos patentados fabricados en el extranjero enfrentarán tasas del 100%.

Competencia desleal

Sin embargo, no se aplicarán a los genéricos ni a las farmacéuticas que ya tengan proyectos de construcción en marcha. 

Grandes compañías como Eli Lilly y Pfizer, que han invertido en expansión y nuevas plantas, quedarían exentas. En el caso de los camiones pesados, la tarifa será del 25% a partir del 1 de octubre.

Aunque el T-MEC protege en gran parte a los vehículos provenientes de México y Canadá, se espera que el golpe recaiga principalmente sobre China, Vietnam y Tailandia, responsables de más de 70% de las importaciones estadounidenses en este segmento.

Excepciones y aplazamientos arancelarios

Trump también confirmó excepciones para socios como la Unión Europea y Japón, cuyos acuerdos comerciales limitan los aranceles a 15%, lo que beneficia a farmacéuticas como AstraZeneca, Novartis, Sanofi y Novo Nordisk.

En paralelo, la Casa Blanca decidió aplazar hasta el 14 de octubre los aranceles de entre el 30% y el 50% al mobiliario del hogar.

La subida comenzará con 25% y será gradual hasta alcanzar el 50% en productos como gabinetes de cocina y tocadores de baño.

Con información de EFE.

Te puede interesar: