El gobierno de Guanajuato, encabezado por la mandataria Libia Dennise García Muñoz Ledo, reportó resultados históricos en materia de comercio exterior durante los primeros cinco meses de 2025.
Con un total de 16,664 millones de dólares en exportaciones, el estado se posiciona como la segunda entidad no fronteriza más exportadora de México y la séptima a nivel nacional, reforzando su papel como actor clave en la economía del país.
Estos logros fueron posibles gracias al trabajo de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), que ha promovido una estrategia de internacionalización centrada en la participación de las mipymes, las cuales representaron 80% de las 1,616 empresas exportadoras involucradas en este periodo.
En total, 35 municipios participaron activamente en la actividad exportadora, protegiendo más de 215,000 empleos directos.
Diversificación de mercados y crecimiento sectorial en Guanajuato
Los productos guanajuatenses llegaron a 131 países, con nuevos destinos estratégicos como Polinesia Francesa, Kirguistán y Sierra Leona, y un fuerte crecimiento en mercados como Tailandia (+738%) en el sector moda y Australia (+62.5%) en agroalimentos.
Estos resultados reflejan una clara diversificación internacional, clave para reducir la dependencia de Estados Unidos, que ahora representa 82.5% del total exportado.
Entre los países con mayor crecimiento destaca Canadá, con un aumento del 52% en exportaciones de vehículos, alimentos frescos y calzado. Asimismo, Japón volvió al top 10 de destinos internacionales, impulsado por productos como esmaltes, componentes metalmecánicos y alimentos frescos, mientras que los Emiratos Árabes Unidos consolidaron su posición como el noveno mercado con alta demanda de marroquinería.
Impulso a sectores clave: Agroalimentos, moda y artesanías
En el sector agroalimentario, Guanajuato mostró un desempeño notable con productos como pimiento fresco (+11%), arándanos (+21.5%) y fresa congelada (+20%), principalmente en mercados como Canadá y Australia.
En el sector moda, el crecimiento fue igualmente relevante: bota vaquera (+8%), marroquinería (+18%), sombreros (+7.6%) y partes de calzado (+81%) lideraron las exportaciones.
En construcción, la grifería creció un 100%, y las artesanías mostraron una recuperación importante, especialmente en destinos como Guatemala (+332%) y Países Bajos (+116%).
Disponible para su lectura: