Aranceles en revisión
Fotoarte: Andrea Velázquez

México analiza aranceles de EU y protege industria nacional

México esperará la publicación oficial de los aranceles de Estados Unidos y revisará cuotas a Asia para proteger la industria nacional y el T-MEC.
0 Shares
0
0
0
0

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, indicó este martes que el país esperará la publicación oficial de los aranceles anunciados por Estados Unidos a vehículos pesados, productos farmacéuticos y otros sectores antes de fijar una postura.

“Hay aranceles anunciados, pero no publicados todavía. Son muchos los que acaban de anunciar, entonces yo prefiero que, cuando se publiquen, ver de qué se trata cada uno y que incluye. Entonces fijaremos una postura sobre ello”, explicó el secretario ante los medios de comunicación tras el evento Mentes en Acción en Ciudad de México.

El funcionario detalló que México mantiene comunicación con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, para clarificar los alcances de estas medidas, aunque reconoció que “a veces ni las áreas técnicas lo tienen claro”.

Respecto al T-MEC, Ebrard comentó que las negociaciones para 2026 “siempre tienen un contenido alto bilateral”, aunque existen aspectos trilaterales, como el sistema de solución de controversias.

Sobre los aranceles al acero y aluminio mexicano, indicó que tendrá reuniones con sus contrapartes estadounidenses y recordó que México exige respeto a lo estipulado en el tratado.

Aranceles a países asiáticos

Por otro lado, sobre la intención de imponer aranceles de hasta 50% a productos asiáticos, el secretario justificó que “de 2020 a 2024 el déficit de México con naciones como China, Corea del Sur e India creció 83%”.

Estos gravámenes forman parte del Paquete Económico 2026, con el objetivo de fortalecer la industria nacional, y ya generaron que China iniciara una investigación sobre su impacto.

Finalmente, Ebrard anunció una revisión “una a una” del padrón de empresas IMMEX, para garantizar transparencia en la importación temporal de productos para exportación, ya que algunas empresas han sido sancionadas por falsificar información.

El secretario hizo estas declaraciones en el marco de Mentes en Acción, evento que reúne emprendedores e inversionistas enfocados en proyectos de salud, medioambiente e industria nacional.

Con información de EFE.

Te puede interesar: