Puebla impulsa reforestación con árboles frutales.
Fuente: Estado de Puebla.

Puebla impulsa reforestación con árboles frutales en Zoquitlán para fortalecer el desarrollo comunitario

Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, señaló que la siembra de frutales busca beneficiar tanto a la ciudadanía como a los productores; el siguiente paso será instalar una procesadora para aprovechar mejor los frutos.
0 Shares
0
0
0
0

El Gobierno del Estado de Puebla, a través del Plan Estatal de Reforestación, tiene la meta de entregar en la microrregión número 27 de Ajalpan, 139, 445 árboles, de los cuales, aproximadamente 62,000, ya fueron entregados.

El gobernador del estado, Alejandro Armenta, enfatizó que el propósito de esta acción es sembrar frutales en beneficio de toda la población y productores, para posteriormente instalar una procesadora y dar valor agregado a las frutas.

Asimismo, el mandatario informó que se podrá producir cítricos y todo tipo de frutales para ser comercializados, y así, fortalecer la riqueza comunitaria y generar una economía circular.

Ecosistemas en Puebla

De acuerdo con la página oficial del estado, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que la microrregión 27 es muy extensa e involucra ecosistemas como bosque y selva, por ello se entregan especies como pino, caoba, fresnos y los frutales de mamey y limón.

También, mencionó que el Plan Estatal de Reforestación además de cuidar los pulmones del estado, salvaguardará los bosques a través de la Policía Forestal en colaboración con los brigadistas comunitarios.

Para concluir, Felipe Gutiérrez, uno de los beneficiarios del proyecto, quien es originario del municipio de Coyomeapan, indicó que los apoyos otorgados como herramientas para el campo, fortalecerán su siembra de árboles como aguacate, durazno, manzana, entre otros frutales, lo que representa un beneficio para productores como él que comercializan en la zona.

También lee: