FMI alerta por cierre gubernamental
Fotoarte: Andrea Velázquez

FMI alerta de efector económicos por cierre parcial del gobierno de Estados Unidos

El FMI advierte sobre el impacto económico del cierre del gobierno estadounidense, que podría afectar el PIB si la paralización se prolonga.
0 Shares
0
0
0
0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó sobre los posibles efectos económicos del cierre parcial del Gobierno Federal de Estados Unidos, que este jueves entra en su segundo día sin que republicanos y demócratas logren un acuerdo para aprobar un nuevo presupuesto.

“Estamos siguiendo de cerca los acontecimientos y aún es prematuro estimar el impacto total del cierre, ya que dependerá de la duración de la paralización y de las medidas que se tomen”. aseguró la portavoz del FMI, Julie Kozack.

Kozack insistió en la importancia de que se encuentre una solución para garantizar el financiamiento pleno del gobierno. El cierre comenzó el 1 de octubre y afecta parcialmente las operaciones del gobierno estadounidense.

La disputa entre partidos se centra en la aprobación del presupuesto. Los demócratas exigen más fondos para la atención sanitaria, mientras que los republicanos acusan a la oposición de destinar recursos a servicios para inmigrantes indocumentados.

Recortes en el gobierno

Además, los republicanos han planteado recortes en programas federales considerados no esenciales, como parte de sus esfuerzos por reducir el tamaño del gobierno.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que esta situación podría significar un golpe para la mayor economía del mundo y afectar su Producto Interno Bruto (PIB).

Economistas calculan que por cada semana de paralización, el PIB estadounidense podría disminuir una décima de punto porcentual, aunque estas pérdidas podrían recuperarse durante el año si el cierre no se prolonga demasiado.

Analistas destacan que el cierre no solo tiene implicaciones internas, sino que también podría generar incertidumbre en los mercados internacionales, dado que Estados Unidos es la economía más grande del mundo y su estabilidad fiscal impacta en inversiones y comercio global.

Con información de EFE.

Te puede interesar: