Nayarit presenta el Programa Hídrico 2025–2050.
Fotoarte: Andrea Velázquez.

Nayarit presenta el Programa Hídrico 2025–2050

El Programa Estatal Hídrico 2025–2050 será el primer instrumento de planeación a largo plazo en materia de gestión del agua en la historia de Nayarit.
0 Shares
0
0
0
0

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, encabezó la instalación del Programa Estatal Hídrico 2025-2050, en las inmediaciones de la Universidad Tecnológica de Nayarit.

Según el portal oficial de la entidad, el mandatario mencionó las acciones de saneamiento en las cuentas de los ríos, que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Nos han destinado recursos económicos, pero no solamente con recursos económicos se va a dar un saneamiento y una buena utilización. Es más fuerte la conciencia que el dinero cuando se tiene la voluntad y yo creo que en cuestiones de agua es necesario que entendamos que también es un factor de herencia social hacia el futuro», expresó el gobernador.

El director general de la Comisión Estatal del Agua Potable y Alcantarillado, Eulalio Ortiz Gómez, explicó que el propósito de la reunión es la construcción colectiva del Programa Estatal Hídrico 2025-2050, que será el primer instrumento de planeación en la materia de largo plazo en la historia del estado.

Foros de participación ciudadana de Nayarit

Los foros de participación ciudadana serán fundamentales para construir el diagnóstico hídrico del estado.

Éste no sólo permitirá identificar los principales problemas, sino también detectar oportunidades para garantizar un suministro de agua suficiente, de calidad y gestionado de forma sostenible. Estos foros se organizarán en torno a cinco mesas temáticas:

  1. Agua y ambiente
  2. Agua potable, alcantarillado y saneamiento
  3. ⁠Agua y usos productivos
  4. ⁠Agua y fenómenos hidrometeorológicos extremos
  5. ⁠Marco institucional y gobernanza

Cada mesa temática será coordinada por personal del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), con el acompañamiento de la Comisión Estatal del Agua Potable y Alcantarillado de Nayarit, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Desarrollo Rural, el Instituto de Planeación de Nayarit, así como representantes de la academia y la sociedad civil.

«Espero que las mesas no sean complacientes y sean críticas y autocríticas, y que se levante como resultado, propósitos a cumplir”, mencionó Navarro Quintero.

La presentación de los avances del Programa Hídrico de Nayarit estuvo a cargo de Fernando Zetina Robledo, subcoordinador de Seguridad Hídrica del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), quien destacó la relevancia de este encuentro como una fuente clave de información para planear acciones orientadas al cuidado y gestión sostenible del agua.

«Con la instalación del Programa Hídrico de Nayarit 2025-2050, el estado da un paso decisivo hacia la planeación a largo plazo en la gestión del agua, convocando a la participación conjunta de los tres órdenes de gobierno, la academia y la sociedad. El reto es grande, pero también lo es el compromiso: garantizar que las futuras generaciones tengan acceso a este recurso vital, bajo principios de sostenibilidad, equidad y responsabilidad compartida«, publicó la página del estado.

Disponible para su lectura: