El 8 de septiembre de 2025, el gobierno federal presentó el Paquete Económico para 2026, con el objetivo de consolidar la recaudación y fortalecer las finanzas públicas.
Este paquete incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) y los Criterios Generales de Política Económica (CGPE).
También incorpora la Miscelánea Fiscal, que contempla reformas a la Ley de Ingresos, Código Fiscal, Ley Aduanera y Ley del IEPS. Estas modificaciones deberán ser aprobadas por Diputados antes del 20 de octubre y por el Senado hasta el 31 de octubre, con posibilidad de ajustes adicionales.
Recaudación proyectada
El Paquete Económico 2026 busca consolidar una recaudación de 8.72 billones de pesos, lo que representa un crecimiento real de 4.6% respecto a 2025.
Este aumento se apoyará principalmente en los impuestos ISR, IVA e IEPS, que representarán más del 66% del total de ingresos presupuestarios, señala un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Se proyecta que el ISR alcance 3.07 billones de pesos, el IVA 1.59 billones de pesos y el IEPS 761.5 mil millones de pesos.
Miscelánea Fiscal 2026
La Miscelánea Fiscal propone fortalecer la fiscalización, modernizar la facturación y limitar el uso de facturas falsas, ahonda el CIEP.
Entre las medidas destacan las visitas domiciliarias exprés y la facultad del SAT para suspender inmediatamente la capacidad de facturación cuando se detecten irregularidades.
El paquete también contempla una modernización de aduanas y ajustes arancelarios, con sistemas más tecnológicos, vigilancia en tiempo real y un mayor control sobre agentes aduanales y empresas de mensajería.
Se actualizarán aranceles en sectores estratégicos como textil, confección y vehículos usados. Se plantea actualizar tarifas para reflejar los costos reales de los servicios en migración, agua, telecomunicaciones, cultura y turismo.
Esto incluye aumentos a permisos para extranjeros, descuentos a residentes en ciertos casos y nuevos cobros por servicios que antes eran gratuitos.
Impuestos saludables
Los impuestos saludables recibirán ajustes que permitirán recaudar 142,600 millones de pesos, un incremento de 62% respecto a 2025, expone el CIEP.
Entre las medidas destacan nuevos impuestos al tabaco, bebidas saborizadas y servicios digitales de videojuegos con contenido violento.
Además, se propone un cambio de esquema para las bebidas alcohólicas, con una recaudación extra estimada de 30,000 millones de pesos, contribuyendo también a la reducción del consumo.
Impacto y limitaciones
En conjunto, las modificaciones de la Miscelánea Fiscal 2026 podrían generar un incremento en la recaudación de 270.7 mil millones de pesos, equivalentes a 0.7% del PIB.
«Sin embargo, la propuesta no incluye una reforma fiscal estructural ni medidas específicas para reducir desigualdades o fortalecer los ingresos de los gobiernos subnacionales, lo que limita su alcance a largo plazo», indica el CIEP.
El Paquete Económico 2026, agrega el análisis, refuerza la recaudación, moderniza la fiscalización y fortalece la operación de aduanas, impuestos y derechos.
No obstante, las metas dependen de la eficiencia de la implementación y de la capacidad del SAT y la administración pública para controlar evasión y elusión fiscal, mientras que la ausencia de reformas estructurales limita su impacto en desigualdad y sostenibilidad fiscal a largo plazo, concluye el CIEP.
Te puede interesar: