México y China en tensión comercial
Fotoarte: Andrea Velázquez

China rechaza investigaciones antidumping de México; advierte medidas comerciales

China rechaza las investigaciones antidumping de México y advierte que tomará medidas comerciales para defender a sus empresas ante posibles aranceles.
0 Shares
0
0
0
0

China manifestó su rechazo a las investigaciones antidumping que México ha iniciado contra varios de sus productos y respondió con la apertura de un procedimiento propio sobre posibles barreras comerciales e inversiones.

El Ministerio de Comercio chino señaló que la Secretaría de Economía mexicana abrió cuatro investigaciones, a petición de empresas locales, sobre artículos como tela recubierta de policloruro de vinilo, cinta autoadhesiva y pernos de acero procedentes de China.

Desde Pekín, las autoridades expresaron que se oponen “firmemente a medidas proteccionistas que afecten a los intereses legítimos” de sus compañías y advirtieron que vigilarán de cerca el desarrollo de estos procesos en México.

China pide respeto

Además, instaron al gobierno mexicano a respetar las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a garantizar los derechos de las empresas exportadoras chinas involucradas.

En lo que va de 2025, México ha iniciado 11 investigaciones antidumping contra productos chinos, casi el doble de las registradas en todo 2024. En contraste, China asegura que ha mantenido una postura “prudente y contenida” en el inicio de procesos de defensa comercial.

Rechazo al proteccionismo

El gobierno chino enfatizó que los países deben evitar el proteccionismo y rechazar el unilateralismo, aludiendo indirectamente a las presiones de Estados Unidos.

«El Ministerio ha iniciado una investigación sobre barreras comerciales y de inversión en relación con el aumento propuesto por México a los aranceles de importación y otras medidas restrictivas al comercio y la inversión contra China», indicó.

Finalmente, Pekín advirtió que adoptará todas las medidas necesarias para defender los derechos e intereses de sus empresas.

Esto ocurre en medio de un contexto de tensiones comerciales, marcado por las medidas impulsadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, y las evaluaciones del Gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum sobre la aplicación de nuevos aranceles.

Con información de EFE.

Te puede interesar: