La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) informó que los precios internacionales de los alimentos básicos reportaron una baja en septiembre, debido a que el descenso del azúcar y los productos lácteos contrarrestaron un nuevo máximo en los precios de la carne.
En dicho periodo, el índice de precios de los alimentos de la FAO —que refleja el comportamiento de una canasta de productos alimentarios comercializados a nivel mundial— se ubicó en un promedio de 128.8 puntos, disminuyendo respecto a los 129.7 puntos registrados en agosto.
El índice subió un 3.4% respecto al mismo mes del año pasado, aunque casi un 20% por debajo del nivel récord alcanzado en marzo de 2022 tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.
Aunque el índice aumentó un 3.4 % en comparación con septiembre del año pasado, sigue siendo casi un 20 % inferior al máximo histórico registrado en marzo de 2022, tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.
El indicador, que había subido a un máximo de dos años en julio antes de estabilizarse en agosto, se frenó el mes pasado por una caída del 4.1% para el índice de precios del azúcar de la FAO, que alcanzó su nivel más bajo desde marzo de 2021.
La FAO atribuye la baja del azúcar
Según la FAO, la caída en los precios del azúcar respondió a una mejora en las expectativas de producción, especialmente por una cosecha mayor a la prevista en Brasil y perspectivas favorables en India y Tailandia.
Por su parte, el índice de precios de los productos lácteos registró una baja del 2.6% respecto al mes anterior, impulsado principalmente por un fuerte descenso en los precios de la mantequilla, en un contexto de mejores previsiones de producción en Oceanía.
El índice de referencia de la FAO para los cereales bajó un 0.6% en septiembre en comparación con el mes previo, impulsado por una nueva caída en los precios del trigo, que acumula tres meses consecutivos a la baja debido a cosechas abundantes y una demanda internacional moderada.
Productos retroceden
Los precios del maíz también retrocedieron, en parte por la suspensión temporal de los impuestos a la exportación en Argentina. En tanto, el índice del arroz disminuyó debido a una menor demanda por parte de compradores clave, especialmente en Filipinas y varios países africanos.
Los precios de los aceites vegetales disminuyeron un 0.7% en septiembre, debido a la caída en las cotizaciones del aceite de palma y de soja, que compensaron los aumentos registrados en los aceites de girasol y colza.
En contraste, el índice de precios de la carne de la FAO subió un 0.7%, alcanzando un nuevo récord, impulsado por el alza en los precios de la carne de vacuno y ovino.
En particular, la carne de vacuno marcó un nuevo máximo, favorecida por una sólida demanda en Estados Unidos, en un contexto de oferta interna limitada.
Con información de El Economista.
También lee: