El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes en Truth Social que Estados Unidos impondrá aranceles de 25% a los camiones medianos y pesados importados a partir del 1 de noviembre, una medida que impactará especialmente a México, principal origen de estos vehículos.
El anuncio, realizado sin más detalles, retoma una advertencia previa del mandatario, quien la semana pasada había amenazado con aplicar el mismo gravamen desde el 1 de octubre, fecha que finalmente no se cumplió.
Trump justificó la medida bajo “propósitos de seguridad nacional”, señalando que busca proteger a fabricantes estadounidenses como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks.
Aunque 99% de los camiones pesados de los grandes fabricantes (Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo) se produce en Estados Unidos, gran parte de los camiones medianos de Ford, General Motors (GM) y Stellantis se ensamblan en México, lo que sitúa al país como uno de los más afectados.
Automotrices alertan sobre efecto de los aranceles
En mayo, el consejero delegado de Paccar, Preston Feight, advirtió que los aranceles al acero y aluminio impuestos por el gobierno estadounidense estaban afectando la competitividad de las empresas nacionales.
Feight explicó que los camiones ensamblados en Estados Unidos bajo las normas del T-MEC enfrentan costos más altos frente a los producidos en México, donde pueden usarse componentes chinos o de otros países sin los mismos gravámenes.
“Las actuales capas de aranceles (…) están generando una desventaja significativa para los camiones producidos en Estados Unidos frente a los ensamblados en México”, señaló Feight en documentos remitidos al gobierno.
De enero a julio de 2025, Estados Unidos importó 32,410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales, de los cuales el 80% (25,860 millones) procedió de México, según datos del Departamento de Comercio.
Por su parte, Stellantis reportó que 88% de los camiones registrados en Estados Unidos fueron producidos localmente, mientras que 22% restante (121,125 vehículos) llegó principalmente desde Canadá y México.
Cumplimiento del T-MEC
Stellantis destacó que los vehículos importados desde ambos países cumplen con las reglas de origen del T-MEC, incluyendo los altos requisitos de contenido regional, valor laboral y contenido de acero y aluminio.
A pesar de ello, los nuevos aranceles podrían alterar las cadenas de suministro integradas entre los tres países del tratado, generando mayores costos logísticos y presiones sobre el sector automotor norteamericano.
Con información de EFE.
También puedes leer: