Detectan 71 casos de gusano barrenador en Yucatán; Jalisco se mantiene libre de la plaga en ganado.
Fuente: Getty Images.

Yucatán detecta 71 casos de gusano barrenador; Jalisco se mantiene libre de la plaga en ganado

Se detectaron 71 nuevos casos de gusano barrenador en 25 municipios de Yucatán. Por su parte, Jalisco recibe ganado proveniente de zonas afectadas para su revisión ya que la entidad continúa libre de incidentes relacionados con el GBG.
0 Shares
0
0
0
0

Se detectaron 71 nuevos casos de gusano barrenador en 25 municipios de Yucatán durante la última semana, lo que representa un total de 658 registrados en el estado. Esta información fue dada a conocer por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).

Los animales afectados incluyen bovinos, ovinos, caninos y porcinos, con edades que van desde los tres días de nacidos hasta los 12 años. Las lesiones se presentaron principalmente en el ombligo, vulva, región cervical y orejas, ocasionadas por factores como aretado, alambres de púas, peleas entre congéneres, garrapatas y mordeduras de murciélago hematófago.

El gusano barrenador es una larva proveniente de la mosca (Cochliomyia hominivorax), la cual se alimenta del tejido vivo de animales de sangre caliente.

Municipios afectados en Yucatán

En los municipios de Tzucacab, Chacsinkín, Hoctún, Conkal, Dzidzantún, Valladolid, Ixil, Izamal, Sotuta, Kopomá, Panabá, Cacalchén, Huhí, Santa Elena y Cenotillo se registró un caso en cada uno. Tekax presentó dos casos; Kantunil y Oxkutzcab, tres cada uno; Peto, cuatro; Río Lagartos y Tunkás, cinco cada uno; Mérida, 11; Halachó, siete; San Felipe, seis; y Tizimín, 10 casos. Con la suma de estos datos, ya van 77 municipios afectados, de acuerdo con el sitio oficial de Yucatán.

La Seder, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), han trabajado para ofrecer atención inmediata a la fauna afectada con la aplicación de tratamiento gratuito, principalmente con polvo de Negasunt.

Asimismo, la Seder pone a disposición los siguientes canales oficiales para reportar de manera inmediata todo caso sospechoso de gusano barrenador: vía telefónica al 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise. 

Jalisco libre de gusano barrenador del ganado

Caso contrario es el de Jalisco, pues la entidad continúa libre de casos de Gusano Barrenador del Ganado (GBG).

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), en coordinación con la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), está en vigilancia permanente en los corrales certificados y habilitados en la entidad para recibir ganado proveniente de zonas afectadas.

Corrales

De acuerdo con el portal oficial del Estado de Jalisco, el corral “El Cacalote”, ubicado en el municipio de Tepatitlán de Morelos, recibió ganado proveniente de Yucatán. Los animales fueron revisados para descartar heridas infectadas por esta larva. 

Por su parte, el corral “El Cacalote” recibió cinco embarques desde su autorización con ganado proveniente de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.

En Jalisco hay 11 corrales autorizados por el SENASICA, en los que se han recibido 29 embarques y se revisaron 2,268 animales, de los cuales, se han curado 538, y no se ha detectado ninguna miasis (gusanera).

México ha registrado un total de 7,437 casos de Gusano Barrenador del Ganado, siendo los estados ubicados al sur los más afectados.

No te lo puedes perder: