La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que la economía global se ha comportado mejor de lo temido, pero peor de lo necesario.
Esto se debe, en parte, a que el impacto de los aranceles de Estados Unidos fue menor de lo esperado. Sin embargo, la incertidumbre económica se mantiene como “la nueva normalidad”.
Durante un evento en Washington, se marcó el inicio de las reuniones del FMI y el Banco Mundial (BM).
Informe global FMI
Georgieva adelantó que el próximo informe de perspectivas económicas mundiales mostrará un crecimiento global ligeramente más lento este año y el siguiente. Esto ocurre tras superar “múltiples impactos agudos”.
La directora gerente destacó que el mundo ha evitado una guerra comercial por el momento y subrayó la importancia de que la Unión Europea avance en la consolidación de su mercado único y su unión financiera.
Proponiendo incluso un “zar del mercado único” europeo. Además, recomendó a Alemania aumentar el gasto fiscal y la inversión en infraestructura.
Sobre China, Georgieva sugirió una limpieza del mercado inmobiliario y alertó sobre la depreciación de su divisa, que puede afectar su objetivo de equilibrar el crecimiento económico.
Bolsa Estados Unidos FMI
En cuanto a Estados Unidos, señaló que la bolsa está cerca de niveles históricos impulsada por las empresas tecnológicas y el auge de la Inteligencia Artificial, lo que podría derivar en una burbuja financiera que amenace la economía mundial si ocurre un shock correctivo.
En general, la líder del FMI insistió en la necesidad de mejorar el crecimiento, reparar las finanzas públicas y enfrentar los desequilibrios económicos internos.
Con información de EFE
Te puede interesar: