Portada Factores limitantes Banxico
Fotoarte: Andrea Velázquez

¿Cuáles son las mayores preocupaciones del sector privado en México?

La política sobre comercio exterior es el factor que más podría obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses.
0 Shares
0
0
0
0

La política sobre el comercio exterior y la inseguridad pública continuaron como los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la economía de México en el próximo semestre.

La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado publicada por el Banco de México (Banxico), correspondiente al mes de septiembre, pone la alerta en el comercio exterior.

Según la distribución de las respuestas de los analistas consultados por Banxico en relación con los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, la política sobre comercio exterior ocupa el primer lugar con 17% de las respuestas.

Le siguieron problemas de inseguridad pública (16% de las respuestas); la debilidad en el mercado interno (7%); la ausencia de cambio estructural en México (7%); la incertidumbre sobre la situación económica interna (7%), y falta de Estado de Derecho (7%).

Gráfico Factores limitantes Banxico
Fotoarte: Andrea Velázquez

Factores estructurales impacta a la economía de México

Los principales obstáculos para el crecimiento económico de México no están en la inflación ni en el tipo de cambio, sino en factores estructurales como la inseguridad, la incertidumbre política y la debilidad del mercado interno.

Los especialistas consideran que, a nivel general, los principales factores se asocian con la gobernanza (37%); las condiciones externas (26%); y las condiciones económicas internas (25%).

Sobre la gobernanza, que incluye inseguridad pública, falta de estado de Derecho, incertidumbre política interna, corrupción e impunidad, ésta, al generar un entorno de riesgo, afecta directamente las decisiones de inversión y la confianza empresarial.

Condiciones externas

En segundo lugar, en términos generales, se posicionan las condiciones externas para la economía mexicana, con 26% de las respuestas.

La mayor parte de los participantes señaló la política sobre comercio exterior como un factor de riesgo, especialmente por el impacto de los aranceles de Estados UniBanxicodos.

Pero también considera debilidad del mercado externo y la economía mundial, inestabilidad política internacional, política fiscal en Estados Unidos, contracción de la oferta de recursos del exterior e inestabilidad financiera internacional.

Te puede interesar: