Jalisco suma municipios libres del barrenador del hueso del aguacate.
Fuente: Istock.

Jalisco suma municipios libres de plagas de barrenadores del hueso del aguacate

Los espacios también se encuentran libres del barrenador pequeño del hueso del aguacate, así como de la palomilla barrenadora del hueso. 
0 Shares
0
0
0
0

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) declaró libres de plagas de barrenadores del hueso del aguacate a los municipios de Tamazula de Gordiano, Magdalena, Tolimán y la zona agroecológica de Canoas, en Tuxpan, Jalisco. 

Esta medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), permitirá a los productores locales acceder a mejores condiciones de comercialización en mercados nacionales e internacionales.

Los espacios también se encuentran libres del barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae y C. Perseae), y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer).

Jalisco suma 21 municipios libres de los barrenadores

Con la publicación más reciente en el DOF, el número de municipios en Jalisco reconocidos como libres de barrenadores del hueso del aguacate se incrementó de 18 a 21, además de una zona agroecológica adicional.

«El reconocimiento beneficiará a los productores de esos municipios, ya que con esto se eliminan las restricciones fitosanitarias para la movilización nacional y exportación de aguacates, que se aplican a las regiones con presencia de las plagas conocidas como los barrenadores del hueso del aguacate», publicó el portal oficial del Gobierno de Jalisco.

Antes de emitir la declaratoria, personal técnico de la Dirección General de Sanidad Vegetal del SENASICA realizó evaluaciones fitosanitarias en las regiones señaladas, confirmando la ausencia de los barrenadores del hueso del aguacate.

Las inspecciones también verificaron que los productores cumplen con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-066-FITO-2002 y NOM-069-FITO-1995.

Ahora lee: