Alianzas en México, principal reto del T-MEC: Luis Rosendo Gutiérrez.
Fotoarte: Andrea Velázquez.

Alianzas en México, principal reto del T-MEC: Luis Rosendo Gutiérrez

La ventaja que tiene México sobre otros países en cuanto a aranceles impuestos por Estados Unidos juega un papel importante en la revisión del T-MEC.
0 Shares
0
0
0
0

Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, informó que el principal reto que enfrentará México en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) serán sus colaboraciones. 

«Creo que el mayor de reto será: ¿Qué tipo de alianzas vamos a construir con Estados Unidos para el futuro. ¿Vamos a trabajar con ellos en farmacéutica?, ¿vamos a poder construir con ellos semiconductores?», agregó.

El subsecretario informa que se espera que continúe el arancel cero en 85% de las exportaciones de México a Estados Unidos, además de que se está trabajando para obtener descuentos en diversos impuestos. 

«Así se pudo lograr el tema de automóviles en donde iniciamos con una tarifa de 25% y gracias a la consideración y al trabajo conjunto de la industria automotriz en México y en Estados Unidos, pudimos obtener un descuento de prácticamente 50-60% de ese 25%», informó.

Asimismo, añadió que México ha tenido una serie de logros que lo han posicionado como un gran competidor nacional ante países como Japón, Corea y Alemania, afirmando que  se encuentra cerca de replicar el acuerdo automotriz para vehículos pesados.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón , agregó que se han presentado numerosas propuestas relacionadas con el acero, aunque ha sido muy difícil lograr avances en ese tema. A pesar de haber entregado cientos de propuestas, el proceso ha sido gradual y continúa desarrollándose paso a paso.

Preferencias hacia México en el T-MEC

Rosendo Gutiérrez dijo que la ventaja que tiene México sobre otros países en cuanto a aranceles impuestos por Estados Unidos juega un papel importante para impulsar el mercado, y que además, se debe compensar a los sectores donde se tiene mayor desventaja.

«Hay claridad en que los Estados Unidos se van a cerrar al resto del mundo, dándole un rol preferencial a Canadá y a México respetando su tratado comercial cosa que no está pasando con los otros 14 tratados comerciales que tiene Estados Unidos en el mundo«. Añadió que hay certeza de que el país norteamericano buscará una política regional con ambas naciones. 

Por su parte, Ebrard Casaubón, mencionó que se espera que para noviembre se hayan concluido diversos acuerdos, pues 80% de los temas abordados son técnicos.

“Vamos a procurar llegar al mes de noviembre quitando de la mesa el mayor número de temas que puedan constituir un obstáculo o un irritante o una controversia, cuando nos sentemos a hace la revisión del tratado”, expuso.

Igualmente, el subsecretario de Comercio Exterior mencionó que aunado a los esfuerzos que estará realizando el gobierno mexicano, no se dejarán de lado las propuestas de diversos sectores, quienes otorgarán datos para conocer las áreas de oportunidad y generar propuestas beneficiosas en el T-MEC y la economía global.

También lee: