México desplazó a Japón, Corea del Sur y Alemania al consolidarse como el principal proveedor de vehículos eléctricos a Estados Unidos, exportando 145,000 unidades durante 2024, según el tercer Informe de Movilidad de México de EvolvX, realizado por Latam Mobility.
El país duplicó su producción de vehículos eléctricos, alcanzando 220,000 unidades, gracias a un incremento significativo en la inversión de fabricantes internacionales y a una sólida cadena de valor automotriz nacional. Esto permitió que las exportaciones de vehículos eléctricos a Estados Unidos se triplicaran de 2023 a 2024.
“Este cambio confirma el papel estratégico de México como pieza clave de la cadena de suministro de movilidad limpia en América del Norte, respaldado por su base manufacturera competitiva, capital humano y expansión de infraestructura de carga”, señaló Rebeca González, cofundadora de Latam Mobility.
Los determinantes
La cercanía geográfica con Estados Unidos, la mano de obra calificada y acuerdos comerciales como el T-MEC han sido determinantes para que México gane terreno frente a países tradicionales en la industria automotriz como Japón y Corea del Sur.
México exporta vehículos de cuatro marcas principales: General Motors, con la SUV Chevrolet Blazer EV y la Equinox EV; Ford, con el Mustang Mach-E; Stellantis, con la Wagoneer S, y Toyota, con la Tacoma híbrida.
Esta diversidad refleja la capacidad del país para atraer inversión de múltiples fabricantes globales.
Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la producción de autos eléctricos e híbridos de México alcanzó 171,749 unidades hasta septiembre, un incremento de 42.5% comparado con el mismo periodo del año pasado.
Este crecimiento muestra que el país no solo está aumentando su capacidad productiva, sino también consolidando su liderazgo en exportaciones de movilidad limpia.
Este logro coloca a México como un actor estratégico en la transición hacia vehículos eléctricos en América del Norte, fortaleciendo su economía y su posicionamiento en la cadena global de suministros automotrices.
Con información de El Economista.
Te puede interesar: