Pemex y su desafío financiero 2026
Pemex y su desafío financiero 2026

Pemex aportará menos de los recursos que recibirá en el presupuesto de 2026

México Evalúa alerta que Pemex costará más de lo que aportará en 2026, con pérdidas estimadas de 31,000 millones de pesos y deuda creciente.
0 Shares
0
0
0
0

La organización civil México Evalúa advirtió que Petróleos Mexicanos (Pemex) aportará menos de lo que recibirá en la partida presupuestal propuesta por el gobierno de Claudia Sheinbaum para 2026.

Pese a un esperado repunte en los ingresos petroleros, la empresa estatal registrará una pérdida neta de al menos 31,000 millones de pesos (1,720 millones de dólares).

«Pemex costará más de lo que aporta, con un saldo neto negativo de 31,000 millones de pesos», señaló México Evalúa en un comunicado.

Esto marca un hito: Por primera vez en la historia reciente, el gobierno federal transferirá más recursos a Pemex de los que la empresa contribuye a la hacienda pública.

Partida presupuestal de Pemex

El Paquete Económico 2026 contempla una partida de 263,400 millones de pesos (14,000 millones de dólares) para la petrolera, lo que representa un aumento de 87% respecto a lo presupuestado en 2025.

«El presupuesto busca apoyar el balance financiero de Pemex sin afectar el déficit del sector público, ya que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario», explicó México Evalúa.

La producción estimada para 2026 es de 1.79 millones de barriles diarios (mbd), cifra que no se ha alcanzado desde 2023. Hasta junio de 2025, el promedio se mantiene en 1.62 mbd, lo que pone en duda que se logren los ingresos previstos.

«Si no se cumple la meta de producción, los recursos destinados a Pemex superarán lo que la empresa aporta, aumentando el riesgo de pérdidas para el erario», advirtió la ONG.

Deuda pública y Pemex

México Evalúa también señaló que la deuda pública del país superará los 20 billones de pesos, impulsada principalmente por la necesidad de pagar intereses de deuda pasada y apoyar a Pemex.

«Este endeudamiento no se reflejará en mayor gasto en salud, educación o seguridad», indicó la organización.

El gobierno mexicano ha implementado varias estrategias para mejorar la situación financiera de Pemex, incluyendo aportaciones de capital por 12,000 millones de dólares mediante notas precapitalizadas (P-CAP) y un fondo de inversión mixto público-privado.

«La partida presupuestal busca que la deuda pública de Pemex al cierre de 2026 sea menor que en 2025, mostrando un desendeudamiento neto», explicó la SHCP.

Analistas señalan que, aunque estas medidas podrían estabilizar temporalmente las finanzas de Pemex, la dependencia del apoyo gubernamental refleja los retos estructurales de la empresa.

La combinación de producción insuficiente y alta deuda mantiene a Pemex en una posición vulnerable, lo que podría limitar la capacidad del Gobierno para destinar recursos a otras prioridades nacionales.

Con información de EFE.

Te puede interesar: