Mercado Libre advierte que la propuesta incluida en el Paquete Económico 2026 de incrementar las tasas de retención a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que venden en plataformas digitales, podría generar un retroceso masivo en la formalidad económica, debilitando el empleo y la competitividad en México.
David Geisen, director general de Mercado Libre en México, señaló que las retenciones planteadas de 2.5% de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 8% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre los ingresos brutos no toman en cuenta la realidad operativa del comercio minorista, donde los márgenes de ganancia suelen oscilar entre 2% y 5%, y gran parte de los gastos ya incluyen el IVA.
«Tan sólo en 2024, las pequeñas y medianas empresas que venden por Mercado Libre movilizaron más de 15,000 millones de dólares en actividad económica. Afectar su sostenibilidad con medidas fiscales desproporcionadas e inequitativas es perjudicar a millones de familias mexicanas y representa un retroceso masivo en la formalidad, el empleo y la competitividad del país», publicó el director general a través de su cuenta de LinkedIn.
Aumento de precios
La plataforma de comercio electrónico indicó que la imposición de cargas fiscales a las pymes que comercializan en línea conllevará a un aumento de precios en los canales digitales, afectando directamente la capacidad de compra de los usuarios.
«Mercado Libre comparte la visión del gobierno de continuar impulsando la formalización y la recaudación fiscal eficiente. Sin embargo, considera fundamental promover un marco regulatorio equilibrado que fomente la competitividad, la innovación, la digitalización y el desarrollo de las pymes que hoy son motor del crecimiento económico digital en el país», publicó la empresa a través de un comunicado.
Por su parte, David Geisen menciona que a diferencia de las ventas en línea, el comercio minorista tradicional no enfrenta retenciones en el momento de la venta. Esta diferencia genera una condición desigual que afecta especialmente a las pequeñas y medianas empresas que operan en plataformas digitales. Mantener un entorno equitativo resulta clave para el desarrollo.
Además, declaró que México necesita fuerza económica y por ende más empresas formales, por lo que cuidar a las pymes es sinónimo de cuidar el empleo, la innovación y el futuro económico del país.
Ahora lee: