El Gobierno de México proyecta inversiones por 247,900 millones de dólares en el sector energético entre 2025 y 2035, infirmó la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, durante el sexto foro México-Unión Europea en la Ciudad de México.
El monto incluye proyectos en hidrocarburos, electricidad y gasoductos, impulsados por Pemex, CFE y la iniciativa privada, así como esquemas mixtos entre ambos sectores.
Según la funcionaria, el objetivo es sumar capacidades: que el Estado ejerza la conducción estratégica mientras el sector privado aporte innovación, tecnología y capital.
La estrategia forma parte de un nuevo modelo energético tras la reforma constitucional de 2024, que favorece a las empresas estatales pero mantiene apertura a la inversión privada con enfoque en servicio social, seguridad y justicia energética.
Recientemente, el Gobierno publicó el reglamento de las leyes secundarias de esta reforma, y la Sener dará a conocer las reglas específicas para los mercados y una convocatoria nacional para generación eléctrica el próximo lunes 20 de octubre
México lidera hidrocarburos
El 81% de la inversión (202,100 millones dólares) se destinará a proyectos de hidrocarburos, enfocados en recuperar la productividad y sostenibilidad.
Pemex aportará 156,800 millones dólares, mientras que los proyectos mixtos con privados sumarán 27,800 millones de dólares y la inversión privada en solitario 17,500 millones dólares.
González destacó un plan financiero junto a Hacienda para Pemex, la petrolera más endeudada del mundo con 98,800 dólares millones en pasivos, con el fin de garantizar viabilidad y estabilidad.
Además, se busca estabilizar la producción petrolera en 1,8 millones de barriles diarios, fortalecer la refinación nacional y desarrollar la cadena de petroquímicos.
México impulsa energía limpia
En electricidad, se prevén 37,364 millones dólares de inversión, de los cuales CFE aportará 30,364 millones de dólares y la iniciativa privada 7,000 millones dólares en proyectos renovables. La meta es que 38% de la energía del país provenga de tecnología limpia, frente al 22% actual.
Los nuevos proyectos de gasoductos sumarán 6,367 millones de dólares, mientras que mantenimiento e infraestructura aportarán 2,011 millones de dólares, para un total de 8,387 millones de dólares.
Con información de Bloomberg Línea.
Te puede interesar: