El gobierno de Veracruz aclara que, ante las recientes publicaciones en algunos medios que señalan la falta de renovación del seguro para catástrofes naturales y la supuesta carencia de recursos para atender la emergencia en el norte del estado, se cuenta con mecanismos y fondos necesarios para brindar apoyo a la población afectada.
«Anteriormente, el gobierno federal contaba con el Fondo de Desastres Naturales (Fonden); al desaparecer en 2021, debido a que fue utilizado para desviar recursos hacia fines distintos a la atención de desastres, incluso sin rendición de cuentas y con sobrecostos, Veracruz recurrió a la contratación de seguros comerciales con montos de 150 a 170 millones anuales, lo que originó una erogación de 750 millones de pesos en la pasada administración», publicó el portal oficial de la entidad.
También, informó que el impacto que tuvo el huracán Grace en 2021 en las costas del Golfo de México y los daños sufridos por la población veracruzana, el seguro para catástrofes naturales retribuyó una suma mínima de 25 millones de pesos, lo que evidenció que este mecanismo no resulta redituable ni beneficioso para el estado.
Nuevo fideicomiso
Por ello, y ante el incremento constante de declaratorias de emergencia por diversas causas, el gobierno de Veracruz asegura que contempló desde su presupuesto inicial la creación de un fideicomiso, con el objetivo de garantizar la seguridad social de los trabajadores y asegurar la atención oportuna ante contingencias derivadas de fenómenos meteorológicos o accidentes graves.
Asimismo, se añadió que actualmente la administración responsable y eficiente de las finanzas estatales permite atender con recursos propios los gastos derivados de las afectaciones causadas por las lluvias torrenciales en la región de la Huasteca, registradas hace una semana. No se contempla recurrir a préstamos ni ampliar líneas de crédito.
«El Gobierno del Estado de Veracruz rechaza cualquier campaña de desinformación y desprestigio que busque generar en la población zozobra e inestabilidad, ya que es visible que en estos momentos el Gobierno Federal ha coadyuvado y apoyado de forma incondicional, con recursos económicos y humanos, para proteger a los veracruzanos que sufrieron alguna pérdida material o personal», agregó la página.
Medidas en materia de seguridad y cobertura financiera de Veracruz
Las acciones impulsadas por el Gobierno del Estado de Veracruz en materia de seguridad y cobertura financiera han implicado reformas a la Ley de Protección Civil y Reducción del Riesgo de Desastres, así como ajustes en las Reglas de Operación del Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y Otros Siniestros. Se indicó que estas medidas permitirán al estado:
- Utilizar para emergencias y desastres, en lo inmediato, 10 veces más que si hubiera continuado con el seguro ante desastres naturales
- Contar con mayor autonomía, disponibilidad inmediata de recursos estatales, sin necesidad declaratoria de emergencia federal
- Mayor transparencia en el uso y aplicación de recursos públicos para fines de atención de desastres
- Enfocarse en la atención inmediata de la emergencia, dado que la cobertura del seguro contratado retornaba el dinero uno o dos años después.
A ello se sumarán los recursos destinados a las labores de reconstrucción, que serán aportados tanto por la Federación como por el gobierno del estado. Estos montos serán anunciados una vez que se concluya la evaluación de los daños materiales provocados por este desastre natural.
«Lo que debe quedar completamente claro es que el Gobierno del Estado de Veracruz, sin comprometer su equilibrio financiero ni sus calificaciones crediticias, destinará, en conjunto con el Gobierno de la República, los recursos necesarios para la reconstrucción de la zona norte», finalizó.
Ahora lee: