Sheinbaum refuerza T-MEC con Cuarto de Junto
Fotoarte: Andrea Velázquez

T-MEC: Sheinbaum impulsa el Cuarto de Junto y la participación del sector privado

Claudia Sheinbaum impulsa el Cuarto de Junto y amplía la participación del sector privado en la revisión del T-MEC para fortalecer la negociación internacional.
0 Shares
0
0
0
0

La presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo económico están preparando la revisión del T-MEC a través del Cuarto de Junto, cuya operatividad sigue siendo incierta ante las negociaciones del próximo año y en medio de declaraciones contradictorias de quienes participan en el acuerdo.

En 2024, bajo la coordinación de Judith Garza Rangel, se presentó una estructura con 34 representantes de distintas comisiones.

Se crearon 7 grupos de trabajo enfocados en: Acceso a mercados y reglas de origen; comercio de servicios; remedios comerciales; protección a la inversión; MiPymes, competitividad y atracción de inversiones; disciplinas comerciales y capítulos restantes; y temas laborales.

T-MEC fortalece negociaciones

Blanca Treviño, presidenta de Softtek, aseguró que el mecanismo sí entrará en operación. Destacó la apertura del Gobierno hacia la participación empresarial.

«Creo que sí se va a escuchar la opinión de la comunidad empresarial», dijo Treviño a Bloomberg Línea.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía y principal negociador de México con Estados Unidos, reforzó la postura presidencial sobre el Cuarto de Junto.

«No va a haber un Cuartito de Junto con sólo 6, 7 u 8 personas durante la negociación. Esto será más abierto; sí los tomaremos en cuenta, claro», afirmó durante el evento What Design Can Do Mexico.

T-MEC impulsa participación

Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), consideró que sin este mecanismo, la iniciativa privada no tendría la visión completa de las negociaciones, que recaerán principalmente en el Gobierno.

«No vamos a tener la sensibilidad que teníamos antes (…) creo que tenemos una Secretaría de Economía con funcionarios muy listos y preparados, y debemos confiar en ellos; estamos en sus manos», señaló Esteve.

Por su parte, Alejandro Malagón, presidente de Concamin, dijo que el Cuarto de Junto ya no será un “instrumento de asesoría”, sino un brazo técnico que acompañará al Gobierno federal.

T-MEC y grupos de trabajo

El Gobierno amplió la consulta a 30 sectores de la economía antes de iniciar formalmente la revisión en 2026, seis años después de su implementación del tratado.

«Yo creo que no hay que excluir a nadie, si algún empresario o un ciudadano tiene un comentario, es importante escucharlo, pero bueno, hay el estilo de cada Gobierno y no hay una forma única de hacerlo», segun Luis de la Calle, socio fundador de De la Calle, Madrazo.

El Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), coordinado por Altagracia Gómez, integra a 15 empresarios. Participará en el Cuarto de Junto para lograr una posición unificada entre empresa, Gobierno y academia.

«Todos ellos nos van a acompañar… hay empresarios mexicanos, estadounidenses, canadienses que están apoyando en toda la negociación y le llaman el Cuarto de al lado», dijo Sheinbaum.

Treviño añadió que no necesariamente todos los empresarios del Consejo estarán en la revisión del T-MEC, pero declinó dar más detalles por la incertidumbre sobre el rumbo del Cuarto de Junto.

Con información de Bloomberg Línea.

Te puede interesar: