Fitch Ratings eleva la calificación crediticia de Jalisco a 'AAA(mex)'.
Fotoarte: Andrea Velázquez.

Fitch Ratings eleva calificación crediticia de Jalisco

La mejora en la calificación de Jalisco se fundamenta en los sólidos márgenes operativos registrados desde 2022 hasta junio de 2025, así como en la previsión de que esta tendencia se mantendrá estable durante el periodo 2025–2029.
0 Shares
0
0
0
0

Fitch Ratings elevó la calificación nacional de largo plazo de Jalisco de «AA(mex)» a «AAA(mex)». Además, modificó la perspectiva de Positiva a Estable.

La mejora se sustenta en la solidez de los márgenes operativos observados entre 2022 y junio de 2025, así como en la expectativa de que estos se mantendrán estables entre 2025 y 2029, según el escenario de calificación.

Asimismo, las mejoras presupuestarias y la reestructuración de deuda realizadas en 2025 contribuyeron a suavizar el perfil de vencimientos, reducir el costo financiero e incrementar la cobertura real del servicio de la deuda (CRSD).

El perfil financiero de Jalisco mantiene una evaluación de ‘aa’, y la razón CRSD —una métrica clave— mejoró significativamente al proyectarse en un mínimo de 3.8 veces, frente al 1.9 registrado anteriormente, lo que refuerza la posición crediticia del estado.

Factores clave de la calificación de Jalisco

El perfil de riesgo del estado fue evaluado en el ‘Rango Medio Bajo’, con una calificación de ‘Más Débil’ en adaptabilidad de ingresos, y de ‘Rango Medio’ en los otros cinco componentes: solidez de los ingresos, sostenibilidad del gasto, adaptabilidad del gasto, solidez de los pasivos, flexibilidad de los pasivos y liquidez.

Esta evaluación indica un riesgo moderadamente alto, en comparación con pares nacionales e internacionales, de que la capacidad del estado para cubrir su servicio de deuda (SD) con el balance operativo (BO) se debilite inesperadamente entre 2025 y 2029.

Este deterioro podría deberse a una caída en los ingresos, un aumento en el gasto, un crecimiento no previsto de la deuda o mayores requerimientos de servicio de la deuda.

Dependencia moderada de transferencias federales

Fitch Ratings califica la solidez de los ingresos de Jalisco en ‘Rango Medio’, principalmente por la estabilidad en la recepción de transferencias federales. Entre 2020 y 2024, estas transferencias representaron en promedio el 85.4 % de los ingresos operativos (IO) del estado, y provienen del gobierno federal, cuyo soberano tiene una calificación internacional de «BBB-«.

También clasifica la adaptabilidad de ingresos de Jalisco como ‘Más Débil’, en línea con el contexto general de los gobiernos subnacionales en México. La agencia señala que la capacidad de recaudación local es limitada y la autonomía fiscal reducida, lo que dificulta responder ante una eventual caída de las transferencias federales con un mayor esfuerzo tributario propio.

En 2024, las transferencias federales representaron 83.4 % de los ingresos operativos (IO) del estado, lo que refuerza esta evaluación.

Sostenibilidad del gasto

Fitch califica la sostenibilidad del gasto en ‘Rango Medio’, ya que los estados en México manejan funciones anticíclicas como salud y educación. Entre 2020 y 2024, el gasto operativo tuvo un ligero descenso real (-0.5 %), mientras los ingresos crecieron (TMAC real de 4.7 %), generando márgenes operativos (MO) positivos.

En ese periodo, el MO promedió 14 % (vs. mediana nacional de 7.5 %). Fitch proyecta un promedio de 13.2 % entre 2025 y 2029. A junio de 2025, el MO fue 17 %, reflejando disciplina fiscal.

También lee: