Inflación en América Latina
Fotoarte: Andrea Velázquez

Inflación en Latinoamérica muestra un comportamiento desigual; México mantiene estabilidad

La inflación en Latinoamérica sigue desigual en 2025: Brasil y Argentina en los extremos, México, Chile y Colombia muestran estabilidad.
0 Shares
0
0
0
0

La inflación en Latinoamérica muestra un comportamiento desigual en 2025. Mientras algunos países, como México, logran estabilizar los precios, otros siguen afectados por el consumo interno, la inestabilidad política y los costos financieros.

Brasil y Argentina se encuentran en los extremos, mientras México, Chile y Colombia mantienen avances sostenidos.

En Brasil, la inflación interanual alcanzó 5.17%, por encima de la meta oficial de 4.5%, impulsada por un fuerte consumo y un mercado laboral en pleno empleo.

El Banco Central mantiene la tasa de interés en 15%, la más alta desde 2006, frenando la actividad económica. En São Paulo, la cesta básica cuesta 842,26 reales (157 dólares), equivalente a 60% del salario mínimo.

México mantiene precios controlados

Argentina registró en septiembre una inflación de 31.8 %, la más baja desde 2018, con un acumulado de 22% entre enero y septiembre. Se espera que cierre el año en 29.8%. El Gobierno de Javier Milei busca reducir la tasa a 10.1% en 2026, aunque proyecciones privadas la sitúan más cerca de 18%.

México mantiene la inflación en 3.76% anual, cerca de la meta del 3% del Banco de México, que redujo la tasa de interés a 7.5%. El índice de precios subió sólo 0.23% mensual, consolidando su posición como una de las economías más estables de la región.

En Chile, la inflación fue de 4.4%, dentro de lo previsto por el Banco Central, con una meta del 3% para 2026. Colombia registra una inflación de 5.18%, con un repunte mensual de 0.32%, mientras su peso se mantiene por debajo de los 4,000 por dólar.

Frente a extremos

En Bolivia, la inflación acumulada entre enero y julio llegó a 16.92%, más del doble de lo proyectado oficialmente. En Centroamérica, países como Panamá, Guatemala y Honduras muestran estabilidad, con inflaciones moderadas y crecimiento económico cercano a 4%.

Por otro lado, Venezuela mantiene una inflación extremadamente alta, que cerraría 2025 en 275%, pese a un crecimiento de 8.71% del PIB en el tercer trimestre impulsado por la recuperación del sector petrolero.

Según Cepal y el FMI, la inflación regional se mantendría relativamente estable, con un promedio estimado de 7.2%, considerando economías con cifras elevadas como Venezuela.

Con información de EFE.

Te puede interesar: