Portada IOAE septiembre 2025
Fotoarte: Andrea Velázquez

¿Regresa el «fantasma» de la recesión en México?

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica reveló una caída anual de 0.65% durante septiembre pasado, siendo la tercera baja consecutiva para la economía de México.
0 Shares
0
0
0
0

Para la economía de México, la primera mitad del segundo semestre del presente año manifiesta señales de deterioro, reviviendo el “fantasma” de la recesión.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló una caída anual de 0.65% durante septiembre pasado.

Esta disminución del indicador que permite contar con estimaciones oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), representa la tercera baja consecutiva: 0.56% en agosto y 1.21% en julio, es decir, para el tercer trimestre de 2025 se prevé que la economía de México se contraiga.

“En su comparación anual, las estimaciones de agosto y septiembre evidencian un enfriamiento de la actividad, con una disminución de 0.6% para ambos periodos de referencia. Lo anterior, ante un mayor deterioro en el sector industrial y la moderación de las actividades de servicios y comercios”, explica Monex.

IOAE septiembre 2025
Fotoarte: Andrea Velázquez.

Las grandes actividades en México

El IOAE se divide en dos grandes actividades económicas: Secundarias y terciarias; las primeras presentaron una contracción de 2.96% anual en septiembre pasado.

En el caso de las secundarias, que se integran por los sectores industriales como construcción, minería y manufactura, la caída representó la séptima baja al hilo.

Por su parte, las actividades terciarias, que marcan el comportamiento del gasto de las familias mexicanas, crecieron 0.79% anual, marcando una racha de tres meses con alzas menores a 1%.

Menor dinamismo

Según Monex, los pronósticos de agosto y septiembre prevén un menor dinamismo en las actividades económicas, rumbo al cierre del tercer trimestre.

Este desempeño, añade el grupo financiero, se explica por la debilidad observada en las actividades secundarias, que entre enero y julio acumularon una caída de 1.7% anual (cifras originales), reflejando signos de fragilidad en los sectores de construcción y manufacturas.

Al mismo tiempo, las actividades terciarias comienzan a moderar su ritmo de crecimiento, lo que añade retos adicionales a las expectativas de crecimiento del tercer trimestre.

“De manera paralela, la confianza empresarial se mantiene en terreno de contracción en los sectores relacionados a la manufactura, construcción y comercios, aunque con una ligera mejoría en los últimos tres meses”, expone Monex.

Te puede interesar: