Construcción en caída
Fotoarte: Andrea Velázquez

Construcción se desploma 19.1% en agosto; enciende alertas para la economía de México

El sector construcción sigue en retroceso; el valor de producción cayó 19.1% anual en agosto y el empleo también continúa bajando en México.
0 Shares
0
0
0
0

La industria de la construcción en México continúa mostrando un desempeño débil. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), en agosto pasado el valor de producción disminuyó 2.9% a tasa mensual, lo que refleja un freno en la actividad reciente del sector.

A tasa anual, la caída fue de 19.1%, lo que confirma un retroceso persistente en uno de los sectores clave para el crecimiento económico del país.

El informe señala que la caída se presenta en un entorno de menor actividad en obras públicas y privadas, afectando directamente la creación de empleo y la inversión en infraestructura. La producción constructora se mantiene lejos de los niveles observados previo a la pandemia.

En paralelo, el personal ocupado total se redujo 11.5% anual, reflejando que las empresas constructoras están recortando puestos de trabajo ante la menor demanda de proyectos. A tasa mensual, el empleo también retrocedió 0.7%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Bajo alerta económica

El ajuste laboral también se observa en el tiempo trabajado. Durante agosto, las horas trabajadas disminuyeron 1.1% mensual y 13.5% anual, lo cual indica menos participación de personal en obra y una baja utilización de la capacidad productiva del sector.

Asimismo, las remuneraciones medias reales registraron una disminución de 1.1% mensual, lo que significa un menor poder adquisitivo para las y los trabajadores dependientes de las empresas constructoras. En comparación anual, esta variable también mostró una baja de 1.1%.

Grandes proyectos

Analistas del sector han señalado que la falta de grandes proyectos de infraestructura, el encarecimiento de insumos y el retraso en la ejecución del gasto público explican parte de este debilitamiento.

La construcción suele tener un efecto multiplicador en la economía, por lo que su estancamiento impacta en cadenas productivas y en el ritmo de crecimiento nacional.

Para los próximos meses, el comportamiento de la obra pública y la inversión privada será determinante para la recuperación del sector.

De acuerdo con la ENEC, la tendencia continúa marcando una contracción generalizada, lo que mantiene al sector en un escenario de incertidumbre.

Te puede interesar: