El Salvador, pionero en los incentivos para construir al eliminar barrera de altura y trámites engorrosos

El sector construcción espera cerrar el año 2023 con un crecimiento que sobrepase el 13 %.
0 Shares
0
0
0
0

Desde este año, los inversores en inmobiliaria tienen un incentivo más para construir en El Salvador, y es que según la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), el Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS) y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) eliminaron la barrera de altura, que permite agilizar los permisos de construcción en el país centroamericano.

Lo anterior ocurrió a partir de una reforma al reglamento de la Ley Ordenamiento y Desarrollo Territorial del Área Metropolitana de San Salvador y Municipios Aledaños, que exonera a las empresas a presentar una solicitud y aporte de compensación urbanística cuando se incremente la altura del inmueble. 

La reforma crea un nuevo artículo VIII.39 denominado “incentivo para la inversión en construcción de altura” y 

El alcalde de San Salvador, Mario Durán, quien preside el COAMSS explicó que también se eliminaron los requerimientos de parqueos en las construcciones. La reforma entró en vigencia en septiembre de 2023. 

El presidente de Casalco, Luis Dada, explicó que gracias a estas reformas se reducirán los tiempos en los trámites para iniciar proyectos de construcción, que antes podían tardar hasta dos años. 

“No estamos hablando de meses, sino de años, significa adquisición de la propiedad, costo de intereses mientras usted tiene la propiedad,sin poder desarrollar el activo, más todo el proceso constructivo que significa permisos, planos, autorizaciones, demoliciones”, expuso Dada. 

En el primer trimestre de 2023, el sector construcción invirtió cerca de us$484 millones, según el Banco Central de Reserva salvadoreño y para este año, el sector prevé tener un crecimiento del 13 % al cierre. 

Entre las inversiones privadas que se desarrollan este año en El Salvador está la de una torre de departamentos que construye la empresa salvadoreña 3 Torres Desarrolladora de Inmuebles, con una inversión de us$10 millones.

Pero por otro lado, este año también el sector ha sido dinamizado por la construcción de obras públicas tales como pasos a desniveles, escenarios deportivos para la realización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, además de la misma Villa Centroamericana, la renovación del Centro Histórico y carreteras nuevas, como un viaducto sobre la carretera Panamericana denominado Los Chorros.