San Salvador. La sociedad e-Grains emitió la semana pasada la primera oferta pública de activos digitales en El Salvador, respaldada en soja, por us$100 millones, anunció la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD).
“La Comisión Nacional de Activos Digitales se complace en compartir la noticia del lanzamiento de la emisión de tokens $ESOY respaldados por soja, que abre las puertas a las emisiones privadas después del hito histórico del Bono Volcán”, sostuvo la comisión en un breve comunicado.
El lanzamiento de la tokenización o emisión de oferta pública fue autorizada por la CNAD, luego que esta entidad autorizara a la empresa e-Grains como emisor de activos digitales desde el 20 de diciembre del año 2023.
Esta emisión está respaldada en activos reales y cada token representa a un bushel de soja, que se negocia en dólares. Hasta este 2 de febrero, el índice de ESOY se mantenía en us$10,93 por bushel.
El consultor legal durante el proceso fue la empresa Torres Legal quien aseguró en un comunicado que todos los activos digitales están respaldados. El director de la empresa, Héctor Torres, indicó que e-Grains “tiene la capacidad de emitir activos digitales respaldados de forma contractual, beneficiándose de la sólida protección ofrecida por las leyes locales e internacionales, aplicando reglas fijadas por el Derecho Internacional Privado que aseguran los derechos de los inversores”.
Esta emisión, según Torres, permitirá que los productores de granos tengan liquidez más rápido que en una transacción tradicional.
e-Grains es pionero en la inversión de agrocommodities y junto a Torres Legal iniciaron el proceso de autorización ante la CNAD, para cumplir con la Ley de Emisión de Activos Digitales y los reglamentos.
La sociedad e-Grains afirmó en un comunicado que tras la emisión de tokens de soja también tiene previsto comenzar la solicitud de emisión de $ECOFFE, para respaldar café en este año 2024.
Una regulación de activos digitales
En enero de 2023, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una Ley de Emisión de Activos Digitales que regula todas las transacciones en activos digitales realizadas por el Estado o privados, incluidas deudas, inversiones, derechos a recibir flujos de dinero, activos o utilidades.
Concretamente regula las ofertas públicas de activos digitales en El Salvador, los emisores y proveedores de servicios de activos digitales y participantes de ofertas públicas.
La Comisión Nacional de Activos Digitales cobrará tasas por: registros de proveedores y certificadores (tasa registral de 15 salarios y tasa de renovación anual de 10 salarios mínimos del sector comercio), administración y emisión de certificaciones ($50 o su equivalente en bitcoin), y habilitación de ofertas públicas.
De acuerdo a la Ley de Activos Digitales, una oferta pública de activos digitales es una propuesta para comercializar o vender activos digitales; esta oferta pública puede ser un crédito de la entidad emisora.
El Salvador es el primer país en tener el bitcoin como moneda de curso legal desde septiembre del año 2021.