¿Qué representa para Time Ceramics sumarse al relanzamiento del sello Hecho en México? ¿Qué valor aporta este distintivo a la marca y a los consumidores?
Para Time Ceramics, una empresa 100% mexicana, el sello Hecho en México es uno de los activos más valiosos. No sólo refleja nuestro origen, sino también nuestra calidad superior, la innovación tecnológica y el diseño de vanguardia que nos distingue a nivel mundial. Es la promesa de un porcelanato que cumple con los más altos estándares, lo que genera confianza tanto en el mercado local como en los internacionales.
¿En qué etapa se encuentran actualmente respecto a la calificación oficial ante la Secretaría de Economía?
Ha sido un proceso desafiante. Para obtener el distintivo tuvimos que demostrar que nuestro producto se fabrica efectivamente en México. Actualmente, contamos con varias plantas de última generación que combinan tecnología china e italiana. Esto nos permite manejar grandes volúmenes de producción sin sacrificar calidad, manteniéndonos competitivos tanto en costos como en tiempos de entrega.
Nuestra planta está ubicada en Emiliano Zapata, en el estado de Hidalgo, y ocupa un terreno de 80 hectáreas, lo que nos da una gran capacidad de almacenamiento y respuesta ágil a las demandas del mercado.
¿Cuántos empleos se han creado con la llegada de Time Ceramics? ¿Y cómo garantizan que sean trabajos dignos y bien remunerados?
Cuando llegamos a México nos comprometimos a generar 1,200 empleos directos, además de una importante cantidad de empleos indirectos. Hoy ya contamos con alrededor de 600 colaboradores en nuestra primera línea de producción, y estamos próximos a inaugurar otras dos líneas que permitirán contratar al resto del equipo.
Todos nuestros trabajadores son mexicanos, provenientes de diversas localidades de Hidalgo y Tlaxcala, como Calpulalpan, Apan, Tepeapulco y Ciudad Sahagún. Antes, muchas de estas personas debían emigrar en busca de trabajo. Hoy, en Time Ceramics encuentran empleo digno, bien remunerado y estable, lo que genera arraigo y desarrollo local.
¿Qué acciones han implementado en materia ambiental y qué los motivó a asumir este compromiso?
Nuestro enfoque como empresa socialmente responsable se basa en la conciencia ambiental y el compromiso con las futuras generaciones. En una región donde el agua escasea, hemos adaptado nuestros procesos para reutilizar el 99% del recurso hídrico, incluyendo el uso de agua tratada y agua de lluvia, algo inédito en plantas de porcelanato en México.
Además, hemos trabajado en la recuperación de jagüeyes —cuerpos de agua naturales clave para la recarga de mantos acuíferos— y llevado adelante programas de reforestación. Esto no solo beneficia al ecosistema, sino que reactiva la economía y mejora la calidad de vida de las comunidades cercanas.
¿Cree que este modelo sustentable puede ser replicado por otras industrias en México?
Por supuesto. Lo que estamos implementando en Time Ceramics demuestra que es posible crecer industrialmente cuidando el entorno. Apostamos por la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad como pilares de una nueva forma de hacer empresa. Este enfoque no solo es viable, sino necesario. Las futuras generaciones merecen que hoy trabajemos pensando en ellas.
Han implementado un modelo industrial amigable con el medio ambiente. ¿Qué los motivó?
Fue una decisión consciente. Sabemos que la escasez de agua es una realidad, y nos propusimos ser parte de la solución. Hoy reutilizamos el 99% del agua que usamos, incluyendo agua tratada y de lluvia. Además, reforestamos zonas aledañas y recuperamos jagüeyes, que son cuerpos de agua claves para recargar los mantos acuíferos. Queremos dejar una huella positiva en la región y cuidar el ecosistema para las futuras generaciones.
¿Qué materias primas utilizan y cómo impacta eso en la economía nacional?
Usamos arcillas, feldespatos, filitas y dolomitas que provienen de minas en Hidalgo, Puebla y Veracruz. Esto dinamiza la cadena de valor: involucra a empresas de transporte, maquinaria, servicios logísticos y más. Estimamos que hay entre 5,000 y 10,000 empleos indirectos relacionados con nuestra operación. Es una reactivación económica concreta, que fortalece la industria local.
¿Cómo logran competir con productos de países como Italia, India o Brasil?
Nuestra ventaja está en la flexibilidad y la respuesta rápida. Nos adaptamos a las tendencias del mercado con diseños innovadores, y gracias a nuestro stock, entregamos de forma inmediata. Antes, muchos de estos productos se importaban, lo que implicaba tiempos largos. Ahora, con producción local de calidad internacional, somos más competitivos en precio y tiempo.
¿A qué mercados están exportando actualmente?
Exportamos principalmente a Sudamérica: Costa Rica, Uruguay, Bolivia y Guatemala. Pero el gran objetivo es llegar a Norteamérica —Estados Unidos y Canadá—, donde ya estamos trabajando con fuerza. Tenemos la capacidad y calidad necesarias para competir en esos mercados.
¿Cuál es su capacidad de producción actual y cómo la proyectan?
Cada línea de producción produce entre 40.000 y 45.000 m² por día. Con tres líneas operativas, vamos a alcanzar los 125.000 m² diarios. Hoy destinamos el 60-65% de nuestra producción al mercado nacional, y el resto al internacional.
¿Qué mensaje le daría a los consumidores que aún creen que lo extranjero es mejor?
Les diría que prueben nuestro producto. Van a notar la diferencia. Es un porcelanato de calidad, durable, con diseño de vanguardia, hecho en México y pensado para competir a nivel internacional. Es momento de confiar en lo que hacemos en casa.
¿Dónde se pueden contactar con ustedes o conocer más sobre Time Ceramics?
Pueden visitarnos en nuestra página web www.timeceramics.com.mx y en redes sociales como Time Ceramics Corporativo o Time Ceramics Oficial en Instagram, Facebook y Twitter. Nos encantará que más personas conozcan nuestra propuesta y puedan visitarnos en Hidalgo.
Compromiso con la sostenibilidad
Time Ceramics, líder en el mercado mundial en producción de piso cerámico, demostró que es de las pocas empresas en México que para su operación integra procesos de captación de agua de lluvia, uso de agua tratada y sólo emplea el líquido potable para necesidades y consumo de sus trabajadores.
Aunque su producción de pisos cerámicos para vivienda y oficinas no requiere de grandes cantidades de agua, como otras industrias, Time Ceramics se ha convertido en ejemplo de empresas en suelo mexicano que adoptaron un esquema de captación de agua de lluvia.
En conjunto con las autoridades municipales trabaja en programas de reforestación de espacios urbanos en más de 77 mil metros cuadrados del municipio de Emiliano Zapata. Con ello demuestra su interés por la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.
Perfil de Alan Sánchez
Alan Sánchez, gerente de Relaciones Públicas y Vocero de la empresa Time Ceramics, se consolida como una voz estratégica y una figura clave en la comunicación. Su perfil profesional, sólidamente cimentado en la Licenciatura en Sociología y Negocios Internacionales, le otorga una perspectiva única y multidisciplinaria, esencial para navegar en el complejo panorama de las relaciones corporativas y la implantación de empresas extranjeras.
Te puede interesar: