Por Linda Gutiérrez.
Alexia Mejía habla con propiedad y fe. Dios, familia y café. Determinación y trabajo constante. Una mujer agradecida con Dios, orgullosa de ser hondureña y con una visión clara de los retos que enfrenta. Su café Liquidámbar fue finalista entre los mejores 30 de Honduras en “La Taza de la Excelencia” 2023.
Este premio, que se entrega en varios paises, es un programa que consiste en la búsqueda, selección y premiación de los cafés finos producidos en cada lugar, bajo un estricto proceso de selección que inicia con la recolección de muestras a nivel regional, seguidas de una competencia nacional e internacional donde experimentados y certificados catadores a nivel mundial tienen la difícil tarea de encontrar los mejores atributos (aroma, cuerpo acidez, fragancia y post gusto) y sabores del aromático hondureño.
En ese contexto de calidad, Alexia es una referente entre los caficultores de Honduras, y parte fundamental de AMUCAFÉ, la Alianza de Mujeres en Café (AMUCAFE) – IWCA que es la asociación de mujeres involucradas en la cadena de valor del café desde los granos hasta las tazas y que se dedicada a apoyar, promover y fortalecer las habilidades y capacidades de las mujeres involucradas en actividades relacionadas con el café.
Alexia es así mismo, Administradora Industrial y de Negocios, socia de Café Liquidámbar y miembro activo de AMUCAFÉ (Alianza de Mujeres en Café)
¿Cómo inició su emprendimiento y qué la motivó a ser cafetalera?
Todo empezó con un sueño para desarrollar un proyecto con el cual pudieramos apoyar a nuestros padres. Somos 4 socios, una madre, dos de sus hijos (mi hermano y yo) y un yerno. De esto, ya hace 7 años. Realizamos un estudio y el café nos atrajo fuertemente.
«La idea surgió de un profundo deseo de cuidar de nuestra familia y de dejar nuestra huella en el mundo. Somos cuatro socios unidos por lazos de sangre y un sueño en común, mi madre, mi hermano y yo y un yerno. Hace siete años, nos embarcamos en este proyecto, atraídos por el mundo del café. Nos enamoramos de sus aromas, de sus sabores, de su historia. Y así, con el corazón lleno de ilusión, comenzamos a construir nuestro propio camino.
¿Cuál es su mayor reto, como mujer emprendedora en Honduras?
Financiar este proyecto por cuenta propia ha sido un desafío enorme, pero creemos firmemente en su potencial para generar un impacto positivo en nuestra comunidad. En Honduras, el acceso a financiamiento para pequeñas empresas es limitado, lo que frena el desarrollo económico y la creación de empleo.
Sin embargo, al invertir nuestros propios recursos, hemos podido dar vida a una idea que creemos que puede marcar la diferencia. Nuestro proyecto no solo genera empleo, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de muchas personas
Sus hijos trabajan junto a usted. ¿Desea que ellos continúen con el negocio?
¡Claro que sí!. Mis hijos me apoyan muchísimo. Somos un equipo. Mi hijo mayor apoya en la finca, especialmente en los tiempos de cosecha. Mi hija menor me apoya con el mercadeo cuando le solicito ayuda.
¿Qué tipo de café produce y en qué región de Honduras?
Empezamos cultivando la variedad Parainema. Luego, en el 2021 empezamos a cultivar las variedades Pacamara y Geisha. Nuestra finca está ubicada entre Valle de Ángeles y San Juancito, a 1650 mts sobre el nivel del mar. La región bajo la cual se clasifica según IHCAFE es la región cafetalera de Agalta.
¿Cómo es el café de la región Agalta en Honduras?
El café que usamos de la región Agalta suele tener un sabor muy ácido, con notas frutales y a veces incluso a cacao. Es un café cuyo perfil de sabor es bastante complejo y puede variar ligeramente dependiendo de la finca y el proceso de producción. En general, su aroma es intenso y floral, con notas cítricas y a veces incluso a chocolate.
El café Geisha es muy apreciado en todo el mundo, ¿cómo lo describe?
El café Geisha es como una explosión de sabores en tu boca. Tiene notas super dulces, como a frutas tropicales, flores y hasta un toque cítrico. ¡Es como si estuvieras tomando un jugo de frutas exóticas, pero en versión café!. El Geisha es un lujo para tu paladar. Es una experiencia única que te hará apreciar aún más el mundo del café.
¿Cuál cree que ha sido la clave de la aceptación de su café?
Primero, nuestro socio ingeniero químico, encargado de la finca, seleccionó la variedad a cultivar tomado en cuenta la altura y las condiciones de la tierra. Segundo, el estar en un solo Espíritu, tomando decisiones juntos los socios. Y por último, nuestra confianza en Dios y el lugr que ocupa como socio principal.
¿Cómo son los pasos para estar entre los cafés más prestigiosos del concurso La Taza de la Excelencia?
Es un proceso muy riguroso, que se hace país por país. Ese proceso incluye, a modo de preselección, las 150 mejores marcas que cumplan con los estándares de café especial, es decir, que tengan un puntaje promedio de 86 o superior.
La siguiente etapa es una revisión por parte de alrededor de 12 jueces nacionales calificados aquí en Honduras. En la etapa final, los productos son evaluados por entre 20 y 25 jueces internacionales experimentados de todo el mundo, incluidos países consumidores como Estados Unidos, Europa y Japón. Es decir que pasamos muchos filtros de calidad.
¿Qué consejo daría a otras mujeres que desean emprender y tienen temor de fracasar?
La vida cobra un sentido profundo cuando tenemos un propósito claro que nos guía. Buscar conexiones auténticas con los demás nos abre puertas y nos permite crecer. Y tener a Dios como nuestro compañero de viaje, nuestra fuente de fortaleza, nos brinda la fe necesaria para superar cualquier obstáculo. En los momentos más difíciles, la fe es ese ancla que nos sostiene y nos recuerda que siempre hay una luz al final del túnel.
FRASE:
“Los valores que transmitimos son autenticidad, honestidad y amor a lo que hacemos y a Honduras”.