Anabel Gallardo: «debemos trabajar para fortalecer la inversión nacional y atraer la inversión extranjera a Honduras»

Por Linda Gutiérrez.

Anabel Gallardo Ponce es la Presidenta de la COHEP, el brazo técnico-político del sector empresarial de Honduras. Fuerte y decidida, es una de las 500 personalidades más relevantes de Latinoamérica. Aquí está su pensamiento y su perfil, en momentos de incertidumbre para el empresariado hondureño.

Desde niña, Anabel Gallardo Ponce soñaba con cultivar la tierra familiar. Tras graduarse en la reconocida Escuela Agrícola del Zamorano, se aventuró a Italia para perfeccionar sus conocimientos. De vuelta en Honduras, con el sol cálido en su rostro y la tierra húmeda entre sus manos, se dispuso a transformar la Granja Avícola Yeguare y Agropecuaria El Carreto. Con cada cosecha, cada innovación, Anabel no solo ha asegurado el futuro de su familia y las empresas que gestiona, sino que también ha inspirado a una nueva generación de agricultores hondureños.

Al convertirse en la primera mujer en presidir la FENAGH, rompió barreras de género en un sector altamente masculinizado. Su gestión estuvo marcada por su capacidad para enfrentar desafíos complejos y promover un cambio cultural profundo, impulsando políticas públicas que beneficiaron a pequeños productores y productoras, y consolidando la participación femenina en la toma de decisiones. 

Ahora Anabel preside la COHEP, Consejo Hondureño de la Empresa Privada, una institución que pesa y gravita en Honduras por sus fuertes y claros posicionamientos en defensa del empresariado. El COHEP es en la práctica el brazo técnico-político del sector empresarial de Honduras y aglutina a 70 organizaciones representantes de todos los sectores productivos.

 “Tengo muchas metas y objetivos en estos dos años que me toca presidir a una organización tan grande como COHEP, debemos de trabajar para promover las inversiones, fortalecer la inversión nacional y atraer la inversión extranjera, cuidar los empleos, lograr el desarrollo de las empresas para lograr el bienestar de los hondureños” comenta Anabel.

Con una visión estratégica clara, Anabel se ha posicionado como una líder destacada en el fortalecimiento del sector empresarial hondureño. Su enfoque se centra en atraer inversiones nacionales y extranjeras, impulsando la creación de empleos y fomentando un ecosistema empresarial dinámico. 

“Desde el Cohep reafirmamos nuestra dedicación para impulsar el crecimiento económico, crear empleo y construir una Honduras en la que el esfuerzo y la colaboración entre los sectores público y privado, sean clave para la unidad y el desarrollo”, enfatiza la empresaria.

Además, demuestra un compromiso sólido con la sostenibilidad, abordando desafíos como el cambio climático y promoviendo prácticas empresariales responsables. Su capacidad para establecer alianzas estratégicas con el gobierno ha sido fundamental para impulsar soluciones innovadoras y acelerar el crecimiento económico del país.

“También debemos generar propuestas para enfrentar con éxito el cambio climático, impulsar el papel de la mujer en el sector agro, unificar el sector privado frente a las grandes amenazas que hoy tenemos como sector y generar el trabajo que es el principal problema que tiene Honduras.”

Como líder comprometida con la equidad de género, Anabel vislumbra un país donde las mujeres ocupen un lugar central en el desarrollo económico. Para lograrlo, promueve políticas que incentiven la generación de empleo, la formalización laboral y la erradicación de la violencia de género.

“La mujer debe de dar un paso al frente, sin temor por aspirar a un cargo gremial, debemos expresar nuestras ideas de manera abierta y sin reservas, debemos estudiar y especializarnos para hablar y actuar con conocimiento, debemos terminar con la discriminación, debemos erradicar la violencia en contra de la mujer y debemos aspirar a gerenciar una empresa sin complejos y sin temores.  Es tiempo de competir, llegó el momento en el que la mujer debe de ganar igual al salario del hombre, todos somos iguales y por lo tanto, todos tenemos los mismos derechos.

Mujer de familia, inspirada por su padre, quien inculcó en ella el valor del trabajo y la educación, y motivada por sus hijas, ella misma inspira a otras mujeres a alcanzar la cima. Las anima a romper barreras. Y ella es el ejemplo de fortaleza desde la Presidencia del COHEP, en una temporada especialmente áspera para los empresarios hondureños, inmersos en un clima de confrontación directa con el actual gobierno.