Carla Tejerina: “Estamos emocionados de poder reunir a líderes de toda la región para discutir oportunidades de negocios y cooperación”

La cooperación y el comercio internacional son fundamentales para el crecimiento económico de los países, Bolivia y Paraguay están trabajando juntos para fortalecer sus lazos comerciales y culturales. En este contexto, Carla Tejerina, directora de la revista Cosas de Bolivia, visitó recientemente Paraguay y se reunió con empresarios y líderes políticos para discutir oportunidades de negocios y cooperación entre ambos países.

Carla Tejerina nos comparte sus impresiones sobre la situación actual de las relaciones entre Bolivia y Paraguay, y nos habla sobre la misión comercial que se llevará a cabo en octubre. También nos cuenta sobre la revista Cosas de Bolivia y su papel en la promoción de la cultura y el comercio entre ambos países.

Carla, en este contexto de fortalecimiento de las relaciones entre Bolivia y Paraguay, ¿te parece interesante ver la dinámica entre ambos países?

Me parece que es momento de dejar atrás el pasado y mirarnos de frente. Tenemos muchísimas cosas en común, desde el idioma hasta las costumbres y la vestimenta. Es un proceso de hermanamiento que ha tardado en llegar, pero que finalmente se está produciendo.

¿Por qué crees que nos cuesta tanto relacionarnos entre paraguayos y bolivianos en los tiempos actuales?

Creo que es un estigma que hemos arrastrado durante mucho tiempo. Sin embargo, en mi reciente visita a Paraguay, he sentido una actitud muy amable de la gente paraguaya hacia los bolivianos. No he tenido ningún momento de resentimiento o susceptibilidad. Paraguay está de moda en Bolivia, y es impresionante la cantidad de inversiones bolivianas que están mirando a Paraguay como su próximo destino.

¿Qué te ha dejado la experiencia de trabajar con la Cámara de Comercio Paraguay-Bolivia?

Me ha sorprendido la cantidad de actividades que tienen. Estamos ahora con la feria de Santa Cruz, donde se va a hacer una rueda de negocios. Después de la feria, va a partir de Bolivia hacia Paraguay la séptima versión de la misión comercial, que tiene una agenda muy interesante.

¿Nos puedes contar un poco más sobre la revista Cosas de Bolivia y su papel en la promoción de la cultura y el comercio entre ambos países?

La revista Cosas de Bolivia es una publicación internacional que nació en Chile y tiene presencia en varios países de América Latina. Nosotros somos dueños de la franquicia para Bolivia y nos hemos vuelto un referente en la prensa de nuestro país. Nos interesa mucho cubrir temas de empresa, cultura y arte, y hemos salido a nuestras páginas para hacer eventos y reuniones que promuevan la cooperación entre Bolivia y Paraguay.

¿Qué nos puedes decir sobre el evento en octubre que va a reunir a empresarios bolivianos y paraguayos?

La séptima misión comercial se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre. Van a venir unos 70 empresarios bolivianos, y estamos muy emocionados de poder reunir a líderes de ambos países para discutir oportunidades de negocios y cooperación. También vamos a hacer una exposición de arte bilateral entre Bolivia y Paraguay, y vamos a presentar nuestros productos y servicios a los empresarios paraguayos.

¿Cómo crees que podemos mejorar la relación entre Bolivia y Paraguay?

Creo que las nuevas generaciones tienen una visión más fresca y más abierta. No tienen el fantasma del pasado y están dispuestas a trabajar juntas para construir puentes entre ambos países. Me parece que este tipo de encuentros de cámaras bilaterales, el tema de arte, de cultura, de medios de comunicación, van a ayudar a afianzar el conocernos y a promover la cooperación entre Bolivia y Paraguay.

 

Por Melissa Villamayor.