Celeste Dalairac: «Latinoamérica se está convirtiendo en una potencia creativa como región»

Figura destacada en la industria publicitaria global, directora creativa ejecutiva de la Agencia ISLA y presidenta del Jurado Ejecutivo de LATAM para Gerety Awards 2025, Celeste Dalairac trabajó con marcas icónicas como PepsiCo, Coca-Cola y Amazon, produciendo campañas que no solo atraen la atención, sino que también son reconocidas con múltiples premios.

En el marco de los Gerety Awards, que celebran la excelencia creativa en publicidad y comunicación, analiza la “buena publicidad” y explora los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en Latinoamérica.

¿Qué criterios se consideran para definir la «buena publicidad» en los Gerety Awards?

Los Gerety Awards se distinguen por establecer un estándar de excelencia creativa. Premian el trabajo basado en la originalidad de la idea y la calidad de la ejecución, independientemente del producto o medio utilizado. En lugar de tener numerosas categorías, utilizan cortes que reflejan la pureza y el brillo de un diamante.

¿Qué impacto tiene la diversidad del jurado (más de 240 participantes de 50 países) en las decisiones de selección?

El jurado de los Gerety es único en su composición. Con mujeres de todo el mundo compartiendo sus perspectivas y opiniones, se crea un espacio que enriquece el diálogo, la evaluación y el debate de ideas. A diferencia de un grupo reducido encerrado en una sala de hotel, contamos con cientos de participantes de diferentes culturas y orígenes, lo que enriquece la diversidad y objetividad en la evaluación del trabajo en nuestra industria.

¿Cuál es la importancia de premiar a la Agencia y Productora del Año en su respectiva región?

Este premio es un gran reconocimiento para el equipo que está detrás de la idea. Se trata de valorar la dedicación, el esfuerzo y el talento de todos los que hacen que la agencia o productora brille entre las demás. Muchas veces, son esos talentos que trabajan en la sombra y no siempre tienen la oportunidad de subir al escenario, así que es genial que se les dé el crédito que merecen.

¿Considera que Latinoamérica está progresando en esta industria y cuáles serían los retos a vencer en un futuro?

Latinoamérica se está convirtiendo en una potencia creativa como región, ya no son unos pocos países que se destacan en festivales internacionales, son casi todos. Creo que el mayor desafío está en los presupuestos que manejan otros mercados que impacta directamente en el craft.

Como directora Creativa Ejecutiva de ISLA, Argentina, ¿cómo define la filosofía de la agencia?

Isla propone una intersección entre creatividad, estrategia, medios y datos, no hay ideas sueltas ni caprichosas, todo está pensado en función del brief y de lo que la marca necesita para que el negocio crezca y forme parte de la cultura. El nombre ISLA habla de una agencia que puede ser tan chica o tan grande como el proyecto lo requiera, pero si tuviera que describir lo que en realidad se siente al trabajar ahí, es que somos un archipiélago, un conjunto de personas con mucho seniority que podemos funcionar como «islas» y manejar proyectos de manera independiente, pero que juntos nos convertimos en una potencia mundial. Es la agencia más humana y menos corpo en la que trabajé en toda mi carrera y eso atrae a clientes increíbles y productoras talentosísimas, que hacen que el trabajo sea cada día mejor, y la agencia cada vez más prestigiosa.

¿Cree que las mujeres están ganando terreno en esta industria en toda América Latina?

Creo que la seguimos luchando, que por un lado estamos más empoderadas y si, ganamos mucho terreno en muchos ámbitos de la industria, pero que, por otro lado, falta mucho para sentirnos «iguales».

Hace poco leí muchas solicitudes de mujeres latinoamericanas para entrar a un programa que las ayuda a acelerar su carrera y la historia se repetía en casi todos los países: pocas mujeres creativas y aún lidiando con culturas de agencias muy machistas.

¿Quién es Celeste Dalairac?

Celeste Dalairac es una figura destacada en la industria publicitaria global, ha forjado una carrera impresionante que se distingue por su creatividad y liderazgo en algunas de las agencias más prestigiosas del mundo. Nacida en Banfield, Argentina, Celeste ha demostrado ser una de las más reconocidas redactoras de arte.

Su recorrido profesional comenzó en agencias argentinas de renombre como Savaglio, Kepel & Mata, Don, Ogilvy y Del Campo Saatchi & Saatchi, donde rápidamente se destacó por su talento y visión innovadora

En 2014, fue seleccionada entre doce creativas a nivel mundial para participar en la primera edición de “See It Be It”, una prestigiosa iniciativa del Festival de Cannes destinada a impulsar el crecimiento de mujeres en la industria creativa. Un avance significativo en su carrera ocurrió un año después cuando fue invitada a unirse a Saatchi & Saatchi en Londres como Directora Creativa. Bajo su dirección, también trabajó en Santo y Grey, logrando un ascenso a Directora General Creativa en tan solo tres meses. Su liderazgo creativo ha sido fundamental en campañas para gigantes como PepsiCo, Coca-Cola, P&G, Unilever, GSK, Avon, Vodafone, Amazon y Epson, consolidando su reputación como una estratega creativa de élite.

Los trabajos de Celeste han sido premiados en los festivales más prestigiosos, incluyendo Cannes Lions, Clio Awards, One Show, D&AD, El Ojo de Iberoamérica y Círculo de Creativos Argentinos. Su prestigio la ha llevado a ser jurado en certámenes internacionales como Cannes Lions, Mad Stars, D&AD, Creative Circle, Immortal Awards, 40 over 40 y ADG Laus.

En 2022, regresó a Argentina, asumiendo el rol de Directora General Creativa en la agencia independiente ISLA, compartiendo la dirección creativa con su pareja y dupla creativa Julián Tachella.

Sobre Gerety Awards

Gerety Awards cuenta este año con 15 jurados ejecutivos alrededor del mundo que reúnen líderes de la industria para recompensar las campañas más creativas desde una perspectiva poderosa.  Las piezas tienen que haber sido publicadas en un entorno comercial con aprobación del cliente entre enero de 2024 y la fecha de cierre.
El criterio de selección es la originalidad de la idea creativa y la calidad de su ejecución.
El jurado de LATAM será liderado por la presidenta del jurado Celeste Dalairac, Directora Creativa Ejecutiva de ISLA, Argentina. Con respecto al anuncio y la selección del jurado, Celeste comentó: «Agradezco mucho que me hayan elegido como presidente del jurado de Latam de Gerety Awards, además de que es un privilegio poder juntarnos a debatir y evaluar trabajos de nuestra industria, me parece increíble hacerlo junto a un panel de mujeres talentosas, una rareza espectacular, sobretodo en Latinoamérica donde aún seguimos luchando por tener nuestro lugar, en el trabajo y la vida.
Gerety awards pone la vara alta a la hora de juzgar las ideas, pero también visibiliza que hay mucho talento femenino en la región y en el mundo, y eso es muy motivador».

El jurado ejecutivo de LATAM incluye a:

Cristina Roa, ECD VML Colombia
Elizabeth Juarez Manzanarez, Creative VP Vector B Mexico
Solange Romo, Head of Planning Paradais DDB Ecuador
Victoria Alfaro, Creative Director Dentsu Creative Mexico
Florencia Morado, Creative Director draftLine / Ab InBev Argentina
Gloria Aguilar, Chief Growth Officer Havas Mexico
Silvina  Seiguer, Communications Director-LATAM Kimberly Clark Argentina
Tanya De Poli, Founder & CEO Founders Mexico
Cristina Galán, Country Manager Samy Alliance Mexico
Sofia Perrotta, Art Director VML Argentina
Adriana Campos, Chief Operating Officer Archer Troy Mexico
“Una vez más, será un jurado increíble de talentosas profesionales quienes definirán los ganadores de Gerety. En un mundo lleno de incertidumbre, definir el estándar de la buena publicidad es más importante que nunca”, comentó la cofundadora y presidenta de Gerety Awards Lucía Ongay. “Desde su esencia, Gerety se erige como un modelo de casos de éxito de la buena publicidad que celebra campañas que hacen eco en el grupo de consumo más poderoso del planeta”.
Gerety Awards 2025 incluye en su jurado más de 240 participantes de 50 países. Además de definir la shortlist, cada jurado ejecutivo elige la Agencia y Productora del Año de su país/región entre las inscripciones de esa categoría.
En la web del festival www.geretyawards.com se puede consultar el jurado completo y las bases para participar con la inscripción de campañas.
El festival lleva su nombre en homenaje a Frances Gerety, la redactora que en 1948 creó el eslogan «A diamond is forever». Gerety Awards marca la primera vez que un jurado se une para seleccionar lo mejor de la publicidad, desde una perspectiva poderosa, estableciendo un punto de referencia relevante para el mercado, mientras se resignifica el estándar que ha definido tradicionalmente a la publicidad.