César Ruiz: «Visa Intelligent Commerce permitirá que agentes de inteligencia artificial encuentren, compren y paguen por nosotros, según nuestras preferencias preseleccionadas»

César Ruiz, Country Manager de Visa para Paraguay, Uruguay y Bolivia, en entrevista repasó las principales innovaciones de la compañía y las tendencias que marcarán el futuro de los pagos digitales en la región.

César Ruiz, Country Manager de Visa para Paraguay, Uruguay y Bolivia, aborda las principales tendencias que marcarán el futuro de los pagos en Latinoamérica, así como el papel esencial que juegan las fintechs en un ecosistema cada vez más dinámico e interconectado. 

¿Cómo se conecta la estrategia global de Visa con las particularidades y necesidades del mercado? 

Adaptamos nuestra estrategia global Visa 2030 a las necesidades locales, asegurando que nuestras soluciones tecnológicas se integren con las particularidades del mercado para fomentar la inclusión financiera y la digitalización del comercio. Y de este modo seguir siendo la mejor forma de pagar y cobrar de todos.

Desde su perspectiva, ¿cuáles son las tendencias globales en pagos que tendrán un impacto más fuerte en América Latina en los próximos años? 

Las tendencias incluyen el crecimiento de los pagos sin contacto, el uso de billeteras digitales y la expansión de plataformas tecnológicas que facilitan pagos en tiempo real. Además del reciente lanzamiento que anunciamos en el Visa Global Product Drop, Visa Intelligent Commerce permite a la inteligencia artificial (IA) encontrar lo que yo quiera y comprarlo. Se trata de una iniciativa innovadora que abre nuestra red de pagos a los desarrolladores e ingenieros que están construyendo los agentes de IA que están transformando el comercio. Pronto, las personas tendrán agentes de IA que navegarán, seleccionarán, comprarán y gestionarán en su nombre. Estos agentes deberán ser confiables en los pagos, no solo por parte de los usuarios, sino también por parte de los bancos y vendedores. Al igual que la transición de las compras físicas a las en línea, y de las compras en línea a las móviles, estamos estableciendo un nuevo estándar para una nueva era de comercio. Ahora, con Visa Intelligent Commerce, los agentes de IA pueden encontrar, comprar y pagar de parte de los consumidores según sus preferencias preseleccionadas. Cada consumidor establece los límites y nosotros ayudamos a gestionar el resto.

En cuanto a la infraestructura de aceptación, ¿qué innovaciones presentaron y cómo estas transformaciones impactan al comercio y a los consumidores finales? 

Presentamos nuestra nueva plataforma agnóstica y modular: Visa Acceptance Platform. Esta solución permite la aceptación de pagos mediante diversas interfaces, como tarjeta presente y no presente, checkout unificado (Apple Pay, Google Pay y Click to Pay), tránsito y tap to phone, entre otras.

Destacamos la gestión del fraude con Decision Manager, la herramienta de prevención más robusta a nivel global. Además, hemos mejorado la gestión de credenciales con el TMS (Token Management Service), permitiendo una única integración y evitando la necesidad de certificarse como token requestor con cada marca, lo que mejora la aceptación y reduce el fraude. También presentamos nuestras capacidades de gateway con VPC (Visa Platform Connect), que garantiza un uptime del 99.9999% y un uplift de aceptación del 10% en comparación con otras plataformas. 

Invitamos a gestionar disputas y contracargos con Verifi, permitiendo resolver disputas en un segundo, reduciendo costos operativos y ofreciendo ventajas competitivas a comercios y adquirentes. Visa Acceptance Platform de Visa Acceptance Solutions redefine la gestión de pagos, ofreciendo una solución integral, segura y eficiente.

¿De qué manera están evolucionando los puntos de venta tradicionales frente a nuevas tecnologías como los pagos móviles, los QR o el tap to phone, y qué rol juega Visa en esta transformación? 

Los puntos de venta tradicionales se están adaptando para aceptar pagos digitales, sin contacto, con NFC, y Visa liderando esta transformación al proporcionar tecnologías seguras y fáciles de usar.

¿Cómo definen el concepto de “movimiento del dinero” en su estrategia global y qué nuevas oportunidades están surgiendo en este ámbito? 

El “movimiento del dinero” se centra en facilitar transferencias fluidas y seguras a nivel global, con nuevas oportunidades en pagos en tiempo real y comercio digital.

¿Qué desafíos técnicos o regulatorios identifican como los obstáculos para acelerar el movimiento de dinero a nivel global? 

Los desafíos incluyen la armonización de normativas locales e internacionales y la adopción de estándares tecnológicos comunes para mejorar la interoperabilidad.

¿Qué rol juega la colaboración con fintechs y nuevos actores en el ecosistema? 

La colaboración con fintechs es crucial para impulsar la innovación y responder rápidamente a las necesidades del mercado, permitiendo a Visa ser más ágil y audaz. Estamos en permanente contacto con ellas y trabajamos muy de la mano no solo en Paraguay sino en todo el mundo. 

Durante el evento también analizaron las tendencias del marketing de la compañía. ¿Qué cambios principales están viendo desde Visa en el comportamiento del consumidor y en la comunicación de las marcas? 

Observamos un incremento en la preferencia por experiencias de pago digitales y personalizadas, lo que nos lleva a adaptar nuestras estrategias de comunicación para ser más relevantes y directos. El consumidor quiere pagos rápidos, sin fricción, que sean “ya” y para ello nada mejor que el pago desde un celular, sin wifi, sin usar datos, con tan solo cargar la tarjeta y luego acercar el celular, listo. Esto es lo que está buscando y usando el consumidor paraguayo y del resto de la región.

¿Qué próximas iniciativas o lanzamientos podemos esperar de Visa en en términos de innovación en pagos? 

Estamos trabajando en expandir soluciones de pagos sin contacto y en tiempo real, además de colaborar con socios locales para desarrollar productos que respondan a las necesidades del mercado. Esperamos que el Visa Intelligent Commerce llegue lo más pronto posible. 

¿Qué mensaje deja a los clientes, aliados y al ecosistema fintech después de este encuentro? 

Visa está comprometida con el crecimiento del ecosistema de pagos, trabajando de la mano con aliados y fintechs para ofrecer soluciones innovadoras que impulsen la inclusión financiera y el desarrollo económico.