En un contexto donde la seguridad vial se ha convertido en una prioridad para el Gobierno Nacional, el Ministerio de Transporte ha anunciado medidas más estrictas para garantizar que todos los vehículos en circulación cumplan con los requisitos técnicos y de seguro obligatorios. A partir de 2025, los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) deberán no solo realizar la revisión técnico-mecánica de los vehículos, sino también verificar que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) esté vigente. En medio de este panorama, Christian Pinzón, representante de los CDA, nos comparte detalles sobre cómo estas nuevas regulaciones impactarán en la operación de los centros, las implicaciones para los conductores y los beneficios para la seguridad vial y el medio ambiente.
Christian Pinzón, es Profesional en Mercadeo y administración de la Universidad Camilo José cela – España – Madrid, tiene estudios en gerencia y business en la Universidad de Oxford – Inglaterra
Christian, gracias por acompañarnos. En los últimos días, el Ministerio de Transporte anunció nuevas medidas para reforzar el control de la revisión técnico-mecánica y el SOAT. ¿Qué impacto tendrá esta normativa en los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) y cómo se están preparando para implementarla?
Christian Pinzón: Agradezco a Stornia por la invitación. Las nuevas medidas, que comienzan a aplicarse en 2025, representan un gran reto y una oportunidad para los CDA. Ahora, además de realizar las revisiones técnico-mecánicas, los centros estarán obligados a verificar que los vehículos cuenten con el SOAT vigente, a través de una plataforma digital conectada con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Esto significa que los CDA deberán implementar ajustes tecnológicos en sus sistemas para cumplir con esta nueva exigencia. Nos estamos preparando con la adecuación de infraestructura y la capacitación del personal, lo que también implicará mayor coordinación con las autoridades de tránsito.
Esta medida surge en respuesta a cifras alarmantes sobre el incumplimiento de la revisión técnico-mecánica y el SOAT. ¿Cómo creen que estas nuevas regulaciones ayudarán a reducir estas brechas?
Christian Pinzón: Es cierto que las cifras de incumplimiento son preocupantes. En septiembre de 2024, más de la mitad de los vehículos no cumplían con la revisión técnico-mecánica, y casi la mitad de los conductores no tenían SOAT. Las nuevas regulaciones, al exigir que los CDA verifiquen el cumplimiento de ambas normativas de manera simultánea, permitirán un control más efectivo. Además, la conexión en tiempo real con el RUNT permitirá detectar de inmediato cualquier irregularidad, lo que facilitará la imposición de sanciones y ayudará a prevenir accidentes por falta de cobertura de seguros o condiciones mecánicas inadecuadas.
En este sentido, ¿Cómo garantizarán que el proceso sea eficiente y accesible para los conductores, especialmente cuando se trata de una tarea que se vuelve más integral?
Christian Pinzón: La eficiencia es clave. Estamos invirtiendo en tecnologías que permitirán a los conductores realizar todo el proceso de diagnóstico de manera ágil, sin complicaciones. La idea es que puedan acceder a una plataforma digital donde puedan agendar su cita, consultar el estado de su vehículo y, si es necesario, realizar los pagos en línea. Además, los CDA están comprometidos con brindar un servicio de calidad y con tiempos de espera reducidos. En cuanto a la accesibilidad, trabajaremos con tarifas justas para que los conductores no sientan que están enfrentando una carga económica adicional.
Además de la seguridad vial, esta medida también tiene un impacto positivo en la sostenibilidad ambiental. ¿Qué papel juegan los CDA en este aspecto?
Christian Pinzón: Los CDA son cruciales en la reducción de la huella ambiental. Al asegurarnos de que los vehículos estén en condiciones óptimas, especialmente en cuanto a emisiones contaminantes, contribuimos a reducir los niveles de polución. La revisión de los sistemas de emisión y la calibración de los motores son esenciales para evitar que los vehículos emitan gases dañinos. Además, los CDA ayudan a garantizar que los vehículos no sobrepasen los límites establecidos por las normativas ambientales, lo que es fundamental para proteger tanto la salud pública como el medio ambiente.
Finalmente, ¿Cuál es el mensaje para los conductores respecto a la importancia de cumplir con estas nuevas regulaciones?
Christian Pinzón: Mi mensaje es claro: cumplir con la revisión técnico-mecánica y tener el SOAT vigente no solo es una obligación legal, sino también una inversión en tu seguridad y la de los demás. Un vehículo en buenas condiciones es menos propenso a fallos que puedan causar accidentes, y tener el SOAT vigente garantiza que estés cubierto en caso de un siniestro. Las nuevas regulaciones no son un obstáculo, sino una oportunidad para mejorar la calidad de la movilidad y proteger a todos los ciudadanos. En los CDA estamos listos para ofrecer un servicio ágil y eficiente, pero es fundamental que los conductores tomen conciencia de la importancia de mantener sus vehículos en condiciones óptimas.