Claudia Barreto explica cómo la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para la empresa, impulsada por una mayor conciencia ambiental en los consumidores y la necesidad de que el sector empresarial lidere prácticas responsables. Carvajal Empaques refuerza su compromiso con el planeta y busca adaptarse a las demandas de un mercado que valora cada vez más los productos sostenibles.
¿Qué sectores del mercado han mostrado mayor interés en los envases PET reciclados y personalizados?
Estos vasos son ideales para eventos con consumo de bebidas frías, como el Oktoberfest, en el que participamos. También son populares en cafeterías, especialmente para batidos y frappés, y en repostería, donde su transparencia resalta la presentación de los productos.
Esperemos que esta ola de conciencia ambiental crezca cada vez más por el bien de nuestro planeta».
¿Cómo ha sido la evolución de la demanda de envases PET reciclados en eventos de gran magnitud?
La aceptación ha sido excelente. Participar en eventos como el Oktoberfest representa una vitrina importante para nosotros. Este año colocamos más de 140,000 vasos de 16 oz, mostrando la versatilidad de esta línea caracterizada por su transparencia y capacidad de personalización.te.
¿Cuál es la importancia de su participación como proveedor exclusivo en un evento de alto perfil como el Oktoberfest?
Estos eventos son clave porque nos permiten interactuar con el consumidor final. Participamos nuevamente en el Oktoberfest, y este año logramos la exclusividad de empaques en el evento, atendiendo tanto la categoría de bebidas con vasos PET como otras referencias para el servicio de alimentos. Esto refleja nuestra capacidad de responder a las necesidades del cliente con un portafolio amplio.
¿Cómo influye este tipo de eventos en la visibilidad de su mensaje de sostenibilidad y reciclaje?
Como industria, a veces, se nos es un poco complicado el llegar al consumidor final, sobre todo siendo una categoría masiva pero dura como es la categoría de empaques. Participar en el Oktoberfest nos desafió a comunicar nuestros pilares de marca, especialmente el de sostenibilidad, de forma dinámica. Con la campaña #CompromisoChelero, mostramos cómo se producen nuestros empaques, destacando su origen reciclado y por qué es sostenible o amigable con el planeta, etc.
¿Qué resultados esperan lograr con dicha campaña y cómo medirán su impacto ambiental?
Buscamos generar presencia de marca a gran escala. El impacto ambiental se logrará con la recuperación de envases post consumo.
Participar en el Oktoberfest nos desafió a comunicar nuestros pilares de marca, especialmente el de sostenibilidad».
¿Qué factores han impulsado la preferencia por los envases sostenibles en estos eventos?
Notamos que el consumidor está siendo cada vez más exigente con las marcas, priorizando el cuidado del medioambiente. Nosotros creamos empaques que tengan esa característica, ya sea por la materia prima que utilizamos, la procedencia de esta o su performance en el proceso de producción. Esperemos que esta ola de conciencia ambiental crezca cada vez más por el bien de nuestro planeta.
SOBRE LA EMPRESA
¿Cuántos años lleva Carvajal Empaques operando en el mercado peruano y cómo ha evolucionado su modelo de negocio durante este tiempo?
En Perú nacimos como Pamolsa hace 34 años, pero hace 30 nos unimos al Grupo Carvajal, específicamente en su unidad de negocio de empaques como Carvajal Empaques. Desde ahí, el crecimiento ha sido constante y actualmente funcionamos bajo un esquema operativo transversal, con 9 plantas distribuidas entre Perú, México, El Salvador y Colombia.
¿Qué factores han sido clave para que la empresa se convierta en un referente en la fabricación de envases en Perú?
El amplio portafolio que ponemos a disposición del mercado y nuestros clientes; y nuestra capacidad para atender a diferentes segmentos de mercado como el food service, industrial, agro e institucionales.
¿Por qué han decidido apostar tan firmemente por la sostenibilidad en sus productos y procesos?
Por 2 motivos principalmente. El primero y más importante, es porque nuestro propósito superior como empresa es impulsar el desarrollo económico y social haciendo las cosas bien; y el segundo es porque debemos estar siempre a la vanguardia de las exigencias del mercado.
Por: Chavely Chiroque