Por Linda Gutiérrez
Honduras cuenta con una rica tradición artesanal en la elaboración de objetos de madera. Esta actividad, arraigada en la cultura del país, ha dado origen a un mercado local y, en menor medida, a uno internacional que valora la calidad y el diseño de estas piezas.
El mercado de objetos de madera personalizados en Honduras presenta un panorama interesante, con un potencial de crecimiento significativo. La combinación de una rica tradición artesanal, la creciente demanda de productos únicos y la apertura de nuevos canales de comercialización han creado un escenario propicio para los emprendedores y artesanos del sector.
En el país centroamericano, rico en bosques, se utilizan maderas como el pino, el cedro, el caoba y el roble, las cuales aportan características únicas a cada pieza en términos de color, textura y durabilidad. Además, los consumidores hondureños valoran cada vez más los productos hechos a mano, lo que se traduce en una mayor apreciación por los objetos de madera personalizados.
Claudia Chacón junto a su esposo Américo Hernández, una empresaria y un artista, fundaron Toque Rústico, una empresa que mezcla el arte con el negocio, creando piezas únicas en madera. Ésta es la entrevista para Stornia, y la historia con olor a madera que cuenta Claudia.
¿Hace cuánto nace y cómo surge el nombre de Toques Rústicos?
Nace en octubre del 2019. Como trabajamos en madera, el nombre viene de esos detalles rústicos que le dan un toque diferente a la decoración en los hogares.
¿Qué pasos tuvo que dar para desarrollar su proyecto?
Primero vino la idea, aprovechando el talento y el arte de mi esposo en la pintura y caligrafía. Luego empezamos con un pequeño presupuesto a elaborar esas ideas y las publicamos en nuestras redes sociales personales, y así comenzaron a hacernos los primeros pedidos. Nuestros productos están en muchos hogares de Honduras, en haciendas y hoteles.
¿Qué tipo de artículos de madera ofrecen y si todos los diseños son de su inspiración?
Ofrecemos cuadros, rótulos, portallaves, letras en madera y otros detalles decorativos que incluyen siempre madera y otros elementos (flores, frascos de vidrio). No todos los diseños son de nuestra inspiración. Algunas ideas son tomadas de internet, otras son ideas de los clientes y nosotros las replicamos.
¿Cuál cree usted que ha sido la manera más efectiva para dar a conocer su negocio y atraer los clientes?
A través de las redes sociales. Más que todo por medio de Instagram. Hemos hecho publicidad pagada en varias ocasiones y así nos hemos dado a conocer.
¿Las plataformas digitales han sido sus aliados para darse a conocer?
Definitivamente. Sin ellas no creo que hubiéramos avanzado.
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños»
¿Cuáles son los retos que le ha tocado enfrentar desde que inició operaciones Toques Rústicos y cómo los ha superado?
Ya que nuestros productos son completamente artesanales, estos llevan muchas horas de trabajo; no siempre las personas están dispuestas a pagar lo que realmente vale un producto artesanal pues desconocen todo el proceso, pocos valoran el arte hecho a mano. También, a veces nos sentimos presionados con el tiempo de entrega más que todo cuando tenemos varios pedidos y debemos entregarlos en las fechas estipuladas, es necesario trabajar horas adicionales para cumplirle a los clientes, pero lo hemos logrado.
¿Tiene una rutina que le ayude a mantener ese equilibrio entre su emprendimiento y su vida familiar?
Por supuesto, el domingo lo dedicamos a Dios y la familia. Solo cuando hay muchos pedidos nos toca trabajar incluso ese día y horas extras.
¿Qué cambiaría de su negocio y qué haría diferente?
La ventaja de nuestro negocio es que muchos de nuestros trabajos son personalizados, al gusto y requerimientos del cliente. Estamos en constante innovación. Lo que sí podríamos hacer es mejorar los procesos de elaboración con la visión de expandirnos.
¿Tres consejos que le pudiera dar a todas aquellas personas que no se atreven a emprender?
Primero, atreverse y dar el primer paso, sin miedo a fracasar. Si no funciona, probar con otra cosa. Segundo, no darse por vencido fácilmente, siempre habrá dificultades. Tercero, si tiene un talento que Dios le ha dado, úselo.
¿Quiénes son ?
Nombre: Claudia Chacón, 48 años
Lugar de nacimiento
Azacualpa, Santa Bárbara.
Estudios:
Licenciada en Administración de Empresas.
Nombre: Américo Hernández. 49 años
Lugar de nacimiento
El Porvenir, Atlántida.
Estudios:
Licenciado en Periodismo y artista.
Familia:
Tienen tres hijos, y tres nietos.
Frase que comparte con su esposo:
“No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños”.