David Quesada de Wayu Perú:
David Quesada de Wayu Perú:

David Quesada de Wayu Perú: «Invertir en terrenos productivos es bastante rentable”

Con proyectos en las ciudades de Tacna y Olmos, Wayu ofrece a los inversionistas la oportunidad de obtener rentabilidades anuales del 90% de la producción.

David Quesada, jefe comercial de Wayu Perú, destaca el creciente interés por la inversión en terrenos productivos como una alternativa rentable y sostenible frente al mercado inmobiliario tradicional. Con proyectos en las ciudades de Tacna y Olmos, Wayu ofrece a los inversionistas la oportunidad de obtener rentabilidades anuales del 90% de la producción. 

Además, enfatiza la plusvalía y las oportunidades que brindan estos terrenos a largo plazo, con miras a convertirse en desarrollos inmobiliarios. La apuesta por la agricultura sostenible y la diversificación hacen que el modelo de negocio sea cada vez más atractivo.

¿Por qué cree que la tendencia de adquirir una segunda propiedad se ha vuelto tan atractiva para los inversionistas en comparación con otras alternativas?

La adquisición de una segunda propiedad permite la generación de ingresos pasivos, una mayor plusvalía, diversificación de inversiones y oportunidades de desarrollo. Estos factores hacen que sea una opción muy atractiva en comparación con otras alternativas.

Wayu Perú gestiona todo el proceso y el inversionista recibe el 90% de las utilidades»

En cuanto al incremento del patrimonio que representa, ¿cómo ve el panorama a largo plazo?

Bajo el modelo de negocio de Wayu Perú, el incremento de valor de los terrenos se contempla a mediano plazo. En tu segundo año, ya estás recibiendo rentabilidades anuales. Además, la demanda creciente y la apreciación del valor hacen que esta inversión sea muy rentable.

Wayu Perú gestiona todo el proceso y el inversionista recibe el 90% de las utilidades.
Wayu Perú gestiona todo el proceso y el inversionista recibe el 90% de las utilidades.

¿Cuáles son los factores que garantizan una mayor plusvalía en las propiedades fuera de las áreas urbanas tradicionales?

Entre los factores clave están la proximidad a parques nacionales o reservas naturales, el acceso a carreteras principales, el desarrollo de servicios básicos y los proyectos de vivienda asequible. Todo esto asegura una valorización constante de las propiedades.

Menciona que invertir en terrenos productivos ofrece una rentabilidad segura. ¿Podría explicar cómo se trabaja la tierra y qué retorno de inversión puede esperar un inversor promedio?

El proceso comienza con un estudio de viabilidad de los cultivos, el análisis del suelo y el agua, y luego se procede a la siembra, cosecha y exportación. Wayu Perú gestiona todo el proceso y el inversionista recibe el 90% de las utilidades. Hemos estimado que las ganancias anuales para el inversionista rondan entre 40,000 y 50,000 soles: 90% para el asociado y 10% para Wayu.

¿Cómo cree que evolucionará la inversión en terrenos productivos en Perú en los próximos años?

Es una tendencia que viene en auge, se está dando una mayor apertura a la diversificación de negocio. Se ha demostrado que invertir en terrenos productivos es bastante rentable. Hoy en día, en Wayu hemos superado los 1100 socios.

La inversión en terrenos productivos en Perú evolucionará positivamente, impulsada por la creciente demanda de productos agrícolas sostenibles y la mejora de infraestructura. Este enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica hará que el sector agroexportador se vuelva más atractivo y rentable a largo plazo. 

El modelo de negocio de Wayu Perú garantiza 15 años de usufructo y, tras este periodo, el terreno puede ser destinado a proyectos inmobiliarios, lo que también incrementa su valor.

"La inversión en terrenos productivos en Perú evolucionará positivamente"
«La inversión en terrenos productivos en Perú evolucionará positivamente»

¿Qué alternativas de inversión ofrece Wayu Perú?

Ofrecemos dos proyectos de agroinversión: uno en Tacna y otro en Olmos, Chiclayo. Los terrenos son de 1,000 m² y nosotros nos encargamos de toda la gestión: desde la siembra y cosecha, hasta la exportación. Esto garantiza rentabilidad anual para el inversionista. A parte de generar la plusvalía del terreno, nos encargamos de mantener la ganancia de lo que produce la parcela de mil metros cuadrados.

¿Qué tipos de cultivos trabajan?

Actualmente, estamos enfocados en la pitahaya (variedad American Beauty) y la tara. Sin embargo, esto puede variar según el contexto y la demanda de mercados internacionales.

La principal ventaja es que, con una inversión mucho menor, obtienes un retorno similar o incluso mayor que con un inmueble tradicional»

¿Cuál es la extensión de los proyectos?

En Tacna, tenemos 4,300 hectáreas y en Olmos, 1,700 hectáreas. Solo en Tacna, ya contamos con más de 1,000 socios y aún queda mucho mercado por explorar.

¿Qué ventajas ofrece esta inversión en comparación con otras opciones inmobiliarias?

La principal ventaja es que, con una inversión mucho menor, obtienes un retorno similar o incluso mayor que con un inmueble tradicional. Por ejemplo, con una inversión de us$13.500 (50,000 soles) en Wayu, puedes generar desde us$10.800 (entre 40,000 y 50,000 soles) anuales, una rentabilidad que difícilmente se consigue con un departamento en Lima.

Por ejemplo, si uno se compra un terreno en el distrito de Barranco, un departamento pequeño de us$100.000 dólares, un margen de ganancia que te puede dejar, por ejemplo en un alquiler o un Airbnb, es entre us$810 (3 000 soles) de manera mensual. Wayu lo que ofrece es que prácticamente con una inversión de us$13.500 (50 mil soles) puedes tener un aproximado de us$10.800 (40 mil soles) de margen de utilidad de manera anual. Y es que desde que compras el terreno comienzas a usufructuar, para que genere rentabilidad.

¿Cuál es la menor extensión que una persona puede comprar para invertir en un terreno productivo?

La inversión mínima es en un terreno de 1,000 m². En el caso de la pitahaya, cada terreno tiene más de 500 esquejes y en el caso de la tara, 220 plantillas. 

¿Wayu ofrece financiamiento?

Sí, ofrecemos financiamiento. Hay muchos clientes que entran con el 100% y otros clientes que desean entrar con dos o tres lotes y van con el 60%. Esto, por ejemplo, se paga prácticamente en dos años. Ese 40% restante lo estarías pagando en dos años con la producción del cultivo.

¿Cómo funciona el servicio de cosecha y exportación?

Está incluido en el paquete de inversión. El cliente obtiene el 90% de la producción y Wayu retiene el 10%. Nos encargamos de la siembra, cosecha, mantenimiento y certificaciones, lo que convierte esta inversión en un ingreso pasivo para el cliente. El primer contrato viene anexado prácticamente al segundo, ya que tenemos que usufructuar el terreno que le hemos vendido al cliente.

¿Qué tipo de clientes invierten en Wayu Perú?

Hemos tenido inversionistas jóvenes, entre 22 y 27 años, muchos de ellos emprendedores con interés en la agricultura. También contamos con inversionistas del sector A, aunque su proceso de decisión suele ser más lento debido a estudios previos. Para mayor información, los interesados en invertir en terrenos productivos puedes solicitar más información al +51 980806687.

 

Por: Chavely Chiroque