Eduardo Hurtado: “En postproducción, el valor agregado está en dominar varias herramientas”

‘Lalito’ Hurtado es un apasionado del mundo audiovisual con 16 años de experiencia en edición y postproducción, siempre enfocado en transformar ideas en mensajes visuales potentes.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en una amplia gama de proyectos que van desde videos corporativos hasta publicidad y ficción televisiva. Su influencia se extiende a TikTok, donde cuenta con 329.6K seguidores, convirtiéndose en una voz clave en el mundo de la edición de videos.

Como docente, comparte su conocimiento en talleres especializados, además de dirigir colaboraciones con diversas empresas a través de su estudio «Marea Negra». A pesar de haber estudiado Comunicación Audiovisual Multimedia, destaca que el verdadero aprendizaje en edición se logra a través de la práctica y la resolución de problemas en proyectos reales.  Considera que el éxito en este campo depende más del manejo práctico de herramientas como After Effects y Premiere que de la formación académica.

¿Dónde estudiaste? ¿Llevaste cursos especializados de edición y postproducción de videos?

Llevé la carrera de Comunicación Audiovisual Multimedia, esperando aprender algo distinto, ya tenía tiempo trabajando en esto y buscaba algo nuevo. Pero en las escuelas, por más buenas que sean, encuentras mucha teoría. Todo lo que he aprendido ha sido trabajando, por necesidad. Tenía que hacer animaciones o 3D para marcas sin saber cómo, así que aprendí viendo tutoriales, preguntando a editores más experimentados, y poco a poco lo logré. Siempre les digo que ser un buen editor no se trata de ver muchos tutoriales, sino de enfrentarse a distintos proyectos, porque este negocio es muy exigente, sobre todo cuando trabajas para televisión o proyectos de ficción. Ahí es donde aprendes a manejar los programas bajo presión.

Lalito Hurtado tiene 329.6K seguidores en TikTok
Lalito Hurtado tiene 329.6K seguidores en TikTok

¿Qué habilidades crees que son esenciales para destacar en la edición de video hoy en día?

Primero, debes tener mucha paciencia y pasión por lo que haces. Las carreras creativas son para apasionados, y los que destacan son aquellos que disfrutan experimentar con las herramientas. Si te gusta realmente lo que haces, puedes resolver cualquier situación. Tener criterio es fundamental para tomar decisiones en tu trabajo. A nivel técnico, manejar bien After Effects y Premiere es básico, pero lo más difícil es cuando haces cosas para ti mismo, porque te obligas a solucionar problemas.

¿Crees que tener estudios formales en edición de video es necesario para tener éxito en el sector?

Lo que hacemos es bastante técnico, y la industria se mueve por recomendaciones. En muchos casos, lo que menos importa es el CV o los estudios. Cuando vas a una entrevista, lo que te pondrán a prueba es si manejas bien los programas. He trabajado con personas de todo tipo de formación, desde institutos de bajo presupuesto hasta universidades, pero lo que importa es la experiencia práctica. Sin embargo, el tema de los estudios formales puede ser importante si quieres trabajar en otro país, entrar al Estado o dedicarte a la docencia. En nuestro campo, lo que realmente cuenta es la práctica.

Las carreras creativas son para apasionados, y los que destacan son aquellos que disfrutan experimentar con varias herramientas».

¿Cómo describirías el panorama actual de trabajo para editores de video en el país? ¿Hay demanda?

Sí, hay demanda, pero la calidad ha decaído. Ahora, la gente consume cantidad más que calidad. Muchos quieren llenar sus redes con videos rápidos, y el enfoque está en efectos, transiciones y brillos, pero se pierde el valor del producto. Las agencias digitales ofrecen servicios baratos, y eso afecta la percepción del trabajo audiovisual. Yo, por ejemplo, en mi estudio «Marea Negra», prefiero mantener la calidad, utilizando equipos profesionales, aunque eso implique no aceptar trabajos de bajo costo.

¿Qué sectores están demandando más servicios de edición y postproducción?

Con el boom de los efectos de CapCut y otros programas, la demanda de animación con After Effects ha resurgido. La integración de inteligencia artificial y herramientas como el relleno generativo en Photoshop ha hecho que los videos sean más dinámicos. Hoy en día, la gente busca algo distinto, y el manejo de herramientas como After Effects, Photoshop e inteligencia artificial es clave para destacar.

Las agencias digitales ofrecen servicios baratos, y eso afecta la percepción del trabajo audiovisual».

¿Es rentable la carrera de edición de video en Perú?

Sí, es rentable, pero hay mucha competencia. Cualquiera con acceso a los programas puede aprender y competir, así que debes diferenciarte manejando varias herramientas. Un editor que domine After Effects, animación 3D, y colorización, por ejemplo, puede cobrar más por su trabajo. Por ejemplo, un minuto de animación con After Effects no baja de 200 dólares. Los proyectos corporativos suelen pagarse entre 900 y 1000 soles para arriba, dependiendo del tipo de video. Cuando tú estás comenzando  el secreto es que conozcas la mayor cantidad de herramientas posibles, pero si vas a querer sacar un vídeo únicamente usando un solo programa no vas a tener el valor agregado para que la gente diga, ‘ok, quiero contratarlo’, porque estarás en el mismo saco con todo el mundo. Entonces, hoy en día destaca la gente que maneja un software adicional.

Háblame de los talleres de video que dictas…

Tengo dos talleres: uno de Premiere y otro de After Effects. Manejo grupos de 30 personas en After Effects y más de 20 en Premiere. Estos talleres surgieron porque mucha gente de provincia quería aprender, y lamentablemente, la postproducción está muy centralizada en Lima. Los talleres son intensivos, el After Effects lo condensé en ocho sesiones y el Premier en seis sesiones, con trabajos prácticos para que los alumnos aprendan y creen su portafolio.

¿Se necesita tener talento desde el inicio para destacar en esta profesión o se puede formar con el tiempo?

Es necesario practicar mucho, trabajar en diversos proyectos para dominar la herramienta. Pero, además de la técnica, también hay un componente artístico y de criterio que se desarrolla con el tiempo.

Si tú quieres dominar la herramienta, trabaja en todos los rubros que puedas, pero eso no te garantiza que hagas videos bonitos, detallados. Hay editores que tienen mucho tiempo trabajando, pero son buenos ensamblando, es decir, cortando y colocando, pero recuerda que se trata de una rama artística, de apasionados.

 

Por: Chavely Chiroque